ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POPOL VUH


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2014  •  624 Palabras (3 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 3

MESOAMERICA, POPOL VUH

Introducción:

Mesoamérica, formada de grandes civilizaciones prehispánicas acentuadas en la región centro-sureste de México, Península de Yucatán, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras; los mixtecos-zapotecas en lo que hoy es el estado de Oaxaca, los totonacas al norte de Veracruz, aztecas en el altiplano, etc. Hoy en día tenemos testimonios de su grandeza y su cultura, a través de ciudades ancestrales, de su arquitectura, de su gran capacidad matemática que poco a poco nos han ido revelando los secretos mejor guardados. Y el Popol Vuh por su parte, nos muestra la gran diversidad de culturas que habitaron en el territorio Quiché, es decir el sur de nuestro país y parte de centro América, también nos da una descripción acerca de la creación del mundo y del origen del hombre.

Preguntas:

1. ¿Cuáles fueron las principales culturas de Mesoamérica y las tribus de la nación denominada quiche?

2. ¿Cuáles fueron los descubrimientos más importantes de las civilizaciones mesoamericanas y del pueblo llamado quiche?

1. En Mesoamérica se señala una época superior con la época olmeca y en las siguientes se acumulan otras. Entre las culturas que se pueden mencionar esta la agricultura que fue a base de maíz, frijol calabaza, chile, cacao, frutos y granos; se sustentaban a base de productos naturales como la caza, la pesca y la recolección. Los alfareros produjeron cerámica con técnicas y decoraciones variadas. En la arquitectura incluía hornos subterráneos, basamentos piramidales Los hombres se dedicaban al campo y se vestían con manta o capa colgada del hombro y lo que corresponde a las mujeres utilizaban una falda enredada y una especie de blusa. Estas civilizaciones también eran peculiares por sus cuerpos y rostros pintados, tatuados y las deformaciones eran admiradas. A cerca de la familia; la natural era el núcleo de la organización social agrupadas en clanes los cuales poseían tierras individuales. La cultura mesoamericana no pretendía extenderse sino que ellos preferían pagar tributo.

El Popolu Vuh

Comentario:

Conclusión:

Bibiografía:

Introducción:

Lo que se busca plantear en este escrito es la importancia que tuvieron todas las culturas que habitaron esta importante región cultural, así como, replantear que importancia tuvieron en la formación de lo que hoy es nuestro mexica. Además se buscara hacer conciencia de lo que hoy en día son los pueblos indígenas en en la república mexicana. También, saber lo que significo esta región y sus culturas y saber que partes, de lo que hoy es América,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com