ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA 3: LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Enviado por   •  30 de Abril de 2017  •  Apuntes  •  616 Palabras (3 Páginas)  •  279 Visitas

Página 1 de 3

PRACTICA 3: LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

  1. ¿A qué se debe el ocaso del taylorismo y el fordismo?

Uno de los aspectos que más reflejan el declive del taylorismo se refiere al concepto de organización científica del trabajo. El análisis de las tareas transfería lo esencial del conocimiento del trabajo a la dirección. La selección valoraba las capacidades individuales, no los conocimientos propiamente. El ocaso del fordismo se debe a razones más simple, una de ellas es el agotamiento del fordismo en sí mismo. El fordismo puro es inviable. La producción en serie no puede hacerse estable por dos peligros que acechan al mercado: en primer lugar, la imitación y las nuevas tendencias en la demanda, y en segundo lugar, las nuevas tendencias en el consumo.

  1. ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en la Tercera Revolución Industrial?

El avance en las nuevas tecnologías de la información que, por un lado, revolucionan los sistemas tradicionales de producción y, por otro lado, están revelando a las industrias pesadas y manufactureras que han sido hasta ahora el soporte de las economías más desarrolladas.

Los sectores más significativos son los siguientes:

  • La informática como medio de tratamiento y almacenamiento de información por computadoras.
  • El desarrollo de la inteligencia artificial
  • La robótica industrial que permite la puesta en funcionamiento de la automatización integrada. Los robots sustituyen formas complejas de trabajo del hombre, tienen un nivel claro de automatización, son programables, pueden percibir información del entorno.        

  1. ¿En qué consiste la gestión total de la calidad TQM (Total Quality Management)? Explica sus dos dimensiones Hard y Soft

El objetivo de la calidad es que “se fabrique calidad” y no que haya que “controlar” o inspeccionar la calidad. La organización de una empresa en torno a la calidad implica un cambio total en el estilo de producción y en la mentalidad de los trabajadores. Las empresas que trabajan con este método transforman sus secciones en clientes. El cliente final es el consumidor, que desea un producto bien terminado y que responda a sus expectativas y necesidades. Con este cliente entran en contacto muy pocas personas. Queda alejado de la línea de producción e incluso de gran parte de la línea de comercialización.

El aspecto Hard implica un conjunto de técnicas de producción, control estadístico de los procesos y de los procedimientos de organización, cambios en el Lay-out, inventarios JIT y determinadas herramientas básicas: fichas de flow del proceso, gráficos totales, análisis de Pareto, diagramas lineales, histogramas, tarjetas de control y análisis de causas y efectos.

La dimensión Soft supone la creación de mentalidad de cliente en la organización, cambios en las prácticas de gestión de los recursos humanos, reformas en los sistemas de pago, enfatizar la creatividad y el desarrollo personal de los empleados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (73 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com