ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREGUNTAS DE INVESTIGACION Y ANALISIS


Enviado por   •  13 de Julio de 2020  •  Tarea  •  1.529 Palabras (7 Páginas)  •  614 Visitas

Página 1 de 7

PREGUNTAS DE INVESTIGACION Y ANALISIS

APELLIDOS Y NOMBRES: Henrry Quispe Ticllasuca                ESCUELA: Primaria

  1. ¿Qué significa la presencia del Colonato en el tránsito de la sociedad esclavista a la feudal?

El colonato es una forma de explotación de las tierras de cultivo, que constituye una forma de transición entre el sistema esclavista del Imperio romano, y el sistema feudal que predominó durante la Edad Media. El colono poseía un estatus intermedio entre la esclavitud y la libertad: era aquella persona libre que cultivaba una tierra que no le pertenecía y estaba ligado a ella, sin poder abandonarla

  1. ¿Por qué se dice que el propietario de un feudo fue a la vez vasallo y señor?

Porque feudo es una tierra, bien o derecho otorgado por un señor feudal a su vasallo a cambio de la prestación de una serie de servicios. El vasallo juraba fidelidad a su señor y se comprometía a cumplir determinadas servidumbres, principalmente de apoyo político y militar, y recibía como contraprestación un beneficio, habitualmente el control y jurisdicción sobre la tierra y la población de su feudo o señor.

  1. ¿Hubo desarrollo científico en la sociedad medieval?

Si hubo un desarrollo científico, la cual se refiere a los descubrimientos en el campo de la filosofía natural es decir, que tratan de explicar la naturaleza. Los grandes artífices de la misma fueron los griegos clásicos, quienes llegaron a escribir numerosos tratados científicos que fueron la base del interés de los romanos por el estudio de la naturaleza, sobre todo en las tierras orientales, donde dominaban el latín y el griego.

  1. ¿Cuál fue la situación económica del Clero en el régimen de servidumbre?

El clero era funcionarios religiosos que tuvieron un papel trascendental en la sociedad y la cultura, debido a que sus miembros recibían una instrucción superior que les capacitaba para dirigir la sociedad. Un aspecto interesante de la constitución clerical del medioevo es que, si bien a menudo se conformaba con nobles, no excluía que humildes campesinos pudieran también ordenarse sacerdotes.

  1. ¿Qué prejuicios hubo contra la Educación Física en el Medioevo?

En el medievo se creía que el ejercicio era solamente necesario para la salud y para el bien bélico. No se vislumbraba el valor de juego como algo placentero durante el tiempo libre. Todo el ejercicio se realizaba con fines militares. Se enfatizaba en el juego bruto, sucio y sangriento ya que no creían en la belleza y simetría del cuerpo. Todos los ejercicios se basan van en la supervivencia.

  1. ¿Por qué se dice que hubo rasgos espartanos en la educación cristiana?

El rasgo dominante de toda la educación cristiana es la importancia que toma la figura de Cristo como modelo y maestro de la vida humana. Con la aparición del cristianismo la educación alcanzó un nuevo carácter religioso y moral, que determinó una reforma integral en el individuo y en la sociedad y por cual tuvo rasgos espartanos.

  1. ¿Por qué el cristianismo fue considerado un peligro por los romanos?

Por qué los romanos eran politeísta, es decir que creían en varios dioses. En la época del Imperio romano consideraban a los emperadores como dioses.

  1. ¿Por qué se afirma que el cristianismo tuvo una educación sin instrucción?

Porque su formación estaba centrada a la religión (verdades de creer, moral que vivir, liturgia, oraciones, recepción de sacramentos) implicaba una conversión personal o metánola es decir a un cambio de vida y criterios otro motivo fue  la explotación de los dominios fue enorme por verdaderos gorcitos de esclavos que eran bien humillados.

  1. ¿Cuál fue el ideal de la educación patrística?

Su ideal fue que la educación debería comenzar con la cultura humanista y que debería capacitar en la filosofía griega y en la teología.

  1. ¿Qué nivel intelectual tuvieron los Caballeros en la Edad Media?

Se basan en la importancia y la influencia de que gozó esta ideología laica como depositaria de los valores humanos y cristianos de su tiempo. El caballero y la caballería se convirtieron en un ideal estético y moral contenido en el concepto de lo épico, que dará como resultado uno de los temas artísticos más afortunados de la cultura europea.

  1. ¿Qué significa “anacoreta” o “asceta”?

ANACORETA:

Es la persona religiosa que vive solo en lugar apartado, dedicado por entero a la contemplación, la oración y la penitencia.

ASCETA:

Persona que pretende conseguir la perfección moral y espiritual a través del ascetismo.

  1. ¿Qué fin persiguió la educación catequística?

Se refiere a los catequistas dispersos a lo largo y lo ancho de nuestros pueblos y ciudades. Valoramos profundamente su dedicación y su entrega a la causa del Evangelio. Creemos que, a través de estas páginas, ha quedado claro la importancia que atribuimos a la persona y a la misión del catequista en la Iglesia, así como nuestro deseo de que la tarea catequizadora les haga crecer como personas y como creyentes.

  1. ¿Qué grado de instrucción tuvo Carlo Magno?

Fue un defensor del cristianismo en general, y de la Iglesia Católica en particular básico, no recibió educación de joven.

  1. ¿Qué quiere decir “Universidad”?

Universidad o “studium genrale” es el nombre que recibe cada una de las instrucciones de educación superior, destinadas a la formación de profesionales en determinadas áreas de trabajo, también llamada como alma mater, debido a que está en su naturaleza de generar el saber y transformar al ser humano por el medio del saber que genera.

  1. ¿Qué diferencias puede establecerse entre la educación parroquial y episcopal?

EDUCACIÓN PARROQUIAL:

  • Su nivel académico suele ser el de la educación primaria.
  • No debe de confundirse con las escuelas domicíliales.
  • Es propio de las parroquias católicas.
  • Son propias de las organizaciones protestantes.

EDUCACIÓN EPISCOPAL:

  • Tienen un carácter de educación eclesiástica, es decir ordenadas en algún grado.
  • Fueron los centros del saber por excelencia.
  • Las matemáticas nunca se enseñaron en estas escuelas.

  1. ¿En qué residía la diferencia de la escuela para “oblatos” y la escuela seglar?

ESCUELA ABLATOS:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (91 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com