ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Panamá, Su Historia


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  405 Palabras (2 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 2

Ministerio de Educación

Instituto Profesional y Técnico la Concepción

Trabajo de:

Introducción al Turismo

Tema:

Los Santos

Integrantes:

Janeth N. Gutiérrez

Betsidania Pizarro

Josselin Lizondro

Facilitadora:

Quirina Vigil

Año:

5 D

Año lectivo:

2014

ÍNDICE

Introducción i

Aspectos Generales del País 1

Origen 3

Ubicación 5

División del territorio 6

Economía y moneda 8-11

Clima y vegetación 12-14

Hidrografía 15

Elementos socio demográfico 16

Símbolos patrios 18

Pollera santeña 19

El montuno Santeño 22

El corpus christi de la Villa de Los Santos 25

Primer grito de independencia de Los Santos 27

Comidas típicas 28

Conclusión 29

Infografía COSTUMBRES Y TRADICIONES

Sorprendente, la cultura y habitantes de origen Afro Caribeño. Igual que muchas zonas costeras del Caribe de Centroamérica, en el transcurso de siglos pasados se asentaron en estas costas habitantes negros de origen afro caribeño.

Las culturas indígenas A pesar de que hoy en día existen en Bocas diversas culturas indígenas, entre ellos, los BriBri, Telire, Cuna entre otros, los habitantes originales de las Islas con los Ngobe, Estos actualmente son muy pobres y de tienen que dedicar principalmente a la pesca artesanal.

Las mujeres por otro lado aparte de sus faenas familiares en veces tienen tiempo para crear las bellísimas artesanías locales hechas de una planta llamada pita. Donde viven Los indígenas se encuentran en casi todas las islas, sin embargo, es en las islas de Popa y Cristóbal donde aún viven más originalmente.

Sus viviendas se construyen con hojas de palma, una especie de palmera que vive en los pantanos de la zona, mientras que la estructura es hecha de madera, normalmente corteza de jira.

La Ciudad de Bocas del Toro

Vista de las Edificaciones Típicas de la ciudad

Ya desembarcados, podemos ver otras lanchas que vienen a buscar turistas para trasladarlos a otros puntos del archipiélago.

Vista de la calle más transitada de Isla Colon, conocida como Calle Tercera. Aquí en esta calle están ubicados los hoteles y restaurantes más importantes de la región.

Fachada del Palacio Municipal

Este reloj fue traído

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com