ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perez Gimenez


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  723 Palabras (3 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 3

Papel de la Prensa en los Gobiernos de Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras.

Cipriano Castro (militar) llega al poder después de triunfar sobre el gobierno de Ignacio Andrade en la llamada “Invasión de los Sesenta” en 1899.

La prensa en su gobierno no sólo delató momentos históricos precisos, en el que resaltó su apego incondicional al régimen castrista, sino que también mantuvo un discurso muy peculiar sobre todo lo que acontecía a su alrededor temporal y espacial. Básicamente, consistió en saber adaptarse a los cambios políticos que se produjeron en aquella etapa tan convulsionada que vivió la nación. La lectura, estudio e interpretación de la prensa que se produce durante ese tiempo no era tarea sencilla.

Castro tuvo un estilo muy polémico en el ejercicio del poder que le causó muchos enemigos nacionales e internacionales. Sus acciones convencionalistas y su reputación de placeres a carne, bebida y bailes dieron argumentos para caricaturizarlo en la prensa norteamericana y europea; siendo uno de sus apodos el “Mono Tropical”.

La gran enfermedad de Cipriano castro lo llevó a abandonar la presidencia del país momentáneamente para recibir tratamiento en Europa. Gracias a esto, asume la presidencia el vice-presidente, Juan Vicente Gómez; el cual concilió un plan de Golpe de Estado que se concretó el 19 de diciembre de 1908.

Irónicamente, Venezuela también floreció culturalmente a pesar de la dictadura de Juan Vicente Gómez. Muchos de los periódicos venezolanos de hoy en día nacieron cuando Gómez, al igual que muchas revistas que dejaron prueba de la época, como por ejemplo importante El Universal, y otros periódicos así como: La Nación, El Día, Atenas, Alborada, La Vanguardia y la Esfera.

Su dictadura finaliza con su muerte en 1935. Al morir Gómez, Eleazar López Contreras fue designado encargado de la presidencia de Venezuela y en 1936 fue electo presidente. López Contreras creó el Ministerio de Comunicación. Su gobierno creó las bases para que en Venezuela se pudiera establecer el sistema democrático, ya su vez la libertad de expresión en los distintos medios de comunicación, y principalmente en la prensa. El gobierno de Eleazar López Contreras fue sucedido por Isaías Medina Angarita en 1941.

El Cine y La Radio

El cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumiére realizaron por primera vez una proyección pública de imágenes en movimiento. Su debut fue con una proyección titulada: “La salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon”. Los Lumiére habían inventado lo que muchos han calificado como “la fábrica de los sueños” mientras que para muchos otros es una fábrica, sí, pero de hacer dinero. En Venezuela llega el cine en el año 1897 cuando Manuel Trujillo proyecta en Maracaibo “Muchachos Bañándose en la laguna de Maracaibo”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com