ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Petrolio Colombiano


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2012  •  537 Palabras (3 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 3

generalmente.

La mayoría de autores (Álvaro y Royo y Gómez, 1936, Bateman, 1961, Petraschesk, 1965, Hosterman, 1970,

entre otras) considera que hay dos tipos principales de yacimientos de arcilla, los cuales se describen a

continuación:

ARCILLAS SEDIMENTARIAS: Generalmente las partículas arcillosas formadas por la meteorización

de rocas ígneas aluminicas son arrastradas por corrientes de agua u notro agente y posteriormente

depositadas, formando bancos conocidos con el nombre de arcillas sedimentarias. De acuerdo al

ambiente en donde se depositan ya sean: Arcillas Marinas, Arcillas de Estuario, Arcillas Lacustre,

Arcillas de pantano, Arcillas fluviales.

·

ARCILLAS RESIDUALES O DE RESIDUO: Se forman por la descomposición debida a la

meteorización de los componentes aluminicos de rocas ígneas, especialmente de los feldespatos. Estos

productos de descomposición permanecen en ese lugar, originando yacimientos arcillosos. Ejemplos

de estas arcillas residuales son el caolín y la bentonita principalmente.

·

EXPLORACIÓN

La ciencia de la exploración consiste básicamente en identificar y localizar esos lugares, lo cual se basa en

investigaciones de tipo geológico.

Uno de los primeros pasos en la búsqueda del petróleo es la obtención de fotografías aéreas, imágenes

satelitales o imágenes de radar de un área de interés. Esto permite elaborar diversos tipos de mapas que

identifican características de un área determinada, tales como vegetación, topografía, corrientes de agua, tipo

de roca, fallas geológicas, anomalías térmicas. Esta información permite identificar áreas de mayor potencial,

en los que se pueden encontrar las formaciones sedimentarias y estructuras que contengan hidrocarburos.

También se utilizan sistemas magnéticos y gravimétricos desde aviones previstos de magnetómetros y

gravímetros o en la superficie, con lo cual se recoge información (densidad) que permite diferenciar los tipos

de roca del subsuelo.

Así mismo los geólogos emprenden arduos trabajos de campo en los que describe la geología de superficie y

toman muestras de roca y suelo para diversos análisis de laboratorio.

Con estos estudios se tiene una primera aproximación de la capacidad de generación de hidrocarburos y de la

calidad de rocas almacenadoras que pueda haber en un lugar.

PERFORACIÓN PETROLERA

Si el sitio escogido para el pozo exploratorio esta en una área remota, son muchas las labores que deben

realizar para poder empezar la perforación. La compañía petrolera tendrá que adelantar la construcción de

carreteras y proveer todos los medios de transporte necesarios. Deberá edificar viviendas y talleres y planear

el suministro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com