ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pib De Mexico Ultima Decada


Enviado por   •  23 de Febrero de 2014  •  860 Palabras (4 Páginas)  •  453 Visitas

Página 1 de 4

ECONOMÍA

UNIVERSIDAD TANGAMANGA

PLANTEL INDUSTRIAS

ECONOMÍA

SEXTO “D” LUNES EJECUTIVO

Tarea 3

México y el Capitalismo

SAN LUIS POTOSÍ S.L.P. A 9 DE JUNIO DEL 2013

Prólogo

El presente capitulo trata de explicar el modelo de los sistemas económicos capitalistas desde una perspectiva idealista, o fundamentada en los principios desde su creación o nacimiento, posterior habla de este modelo y su comportamiento en el país.

Contenido

• México y el Capitalismo 2

Prólogo 3

Conceptos de capitalismo en general. 5

Marco legal o gubernamental 6

Capitalismo en México 7

Conclusión 8

Conceptos de capitalismo en general.

En este articulo se nos muestra la visión idealista de un capitalismo perfecto, donde fue visualizada la correcta repartición de los beneficios que una sociedad cualquiera puede alcanzar cuando de forma equitativa se reparte tanto las funciones o labores y por ende también se obtienen beneficios similares, en plena libertad de los individuos involucrados alcanzando hasta a países o regiones de los mismos. pero nos habla también de los riesgos que este corre cuando alguna de sus participantes deja de actuar según su rol, o forma, y por tanto cuando esto sucede existe el desplome generalizado por la misma forma de constitución. En donde cualquiera de las piezas que caiga o falte, afectara de forma sistémica en los demás miembros. Hace referencia del la manipulación de los factores de esta relación por parte de los Estados Unidos de America, donde a consecuencia de la codicia se ha perdido el sentido donde igualdad de inicio planteado en el sistema capitalista, y ha sucedido por este motivo las diferencias económicas en la población tan desproporcionadas ahora ya no solo en este país si no en el mundo entero. Razón todo ello de los recientes eventos mundiales donde de los ganadores de tal situación no son mencionados pero los perdedores de la misma sufren a tal grado que es imposible que pasen desapercibidos y en donde solo si hay piedad de algunos otros miembros y por protección regional por estrategia y por la misma globalizaciones se hace necesario ayudarlos.

Marco legal o gubernamental

Debido al estado capitalista casi en totalidad del los países y adecuado por tanto a ello los gobiernos en particular, se hace reciproca la interacción de uno a otro y por ende cierta regulación del gobierno mediando de tal forma que sea sana la relación por sus beneficios hacia la población.

Pero al corromperse dicha regulación por los males mundiales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com