ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pintorewa Escultores Y Arquitectos Del Renacimiento


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  865 Palabras (4 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 4

Jean Cousin el Viejo

Jean Cousin, llamado el Padre o el Viejo (Soucy o Sens, h. 1490/1500- Sens o París, h. 1560) fue un pintor francés del renacimiento. Tuvo unos comienzos modestos, siendo geómetra en Sens, y sólo a partir de 1530 trabajó como pintor. Para el año 1538 estaba en París, formando parte del gremio de pintores. Trabajó haciendo cartones para los fabricantes de tapices y de vidrieras. Cuando Enrique II hizo su entrada triunfal en París en 1549, Jean Cousin fue uno de los que contribuyó, con Jean Goujon, adornando uno de los arcos de triunfo con una Pandora. El tema se repetirá en el que puede considerarse su cuadro más conocido: Eva prima Pandora. Vasari lo mencionó con elogios en su primera edición de las Vite (1550), lo que demuestra que su fama se había hecho internacional.

Hacia el final de su vida, trabajó en un Libro de perspectiva (Livre de perspective), acabado en 1558 y posiblemente publicado hacia el que se considera año de su muerte, 1560. Este libro acabó siendo una especie de manual para los pintores franceses. Su estilo Jean Cousin es considerado una de las figuras prominentes del Renacimiento francés. En su estilo influyó principalmente la escuela del Alto Renacimiento italiana, lo que se evidencia en la expresividad y los contornos nítidos de sus figuras; también se considera que le influyeron los autores de la escuela de Fontainebleau, en particular de Rosso Fiorentino. En lo que se refiere a los grabados, se aprecia que fue influido por los grabadores nórdicos.

Su obra mas conocida fue San Mamés y el duque Alejandro

Leon Battista Alberti

Leon Battista Alberti (Génova, Italia, 18 de febrero de 1404 - Roma, 20 de abril de 1472) fue sacerdote, Secretario Personal (abreviador apostólico) de tres Papas (Eugenio IV, Nicolás V, Pío II) (desde 1431 a 1464), humanista, arquitecto, proyectó edificios, aunque nunca dirigió sus obras, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Es una de las figuras del humanismo y personalidad artísticas teórica más polifacéticas del Renacimiento. Alberti fue el primer teórico artístico del Renacimiento, una figura emblemática, por su dedicación a las más variadas disciplinas. Se mostró constantemente interesado por la búsqueda de reglas, tanto teóricas como prácticas, capaces de orientar el trabajo de los artistas; en sus obras menciona algunos cánones. Por ejemplo, en De statua expone las proporciones del cuerpo humano, en De pictura proporciona la primera definición de la perspectiva científica y por último en De re ædificatoria (obra que termina en 1450) describe toda la casuística relativa a la arquitectura moderna, subrayando la importancia del proyecto, los diversos tipos de edificios siguiendo las funciones que deben desempeñar. El aspecto más innovador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com