ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Abril


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  1.290 Palabras (6 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 6

Se siguen trabajando los contenidos propuestos desde el mes de marzo y se agregan los siguientes, en cada vez.

Planificación mensual de Prácticas del Lenguaje

Propósitos:

• Seleccionar las obras que se desean leer y escuchar leer. . Intercambiar con otros en torno acerca de las decisiones que se van asumiendo mientras se escribe.

• Explorar y localizar información en la biblioteca del aula. Hacer anticipaciones y verificarlas.

• Interactuar con libros de literatura y estudio; personas adultas de la escuela. Solicitar y otorgar permiso, disculparse, saludar y agradecer.

• Decidir acerca de qué escribir y qué no. Alternar roles de lector y escritor. Revisar las escrituras que se producen y las ya producidas.

• Cuidar la ortografía mientras se está escribiendo, consultar con otros. Separar palabras.

Contenidos:

• Formarse como lector de literatura

Leer, escuchar leer y comentar diversidad de obras literarias. Escribir textos breves, en torno a lo literario. Textos a trabajar: rimas, cuento tradicional, anécdotas.

• En la formación del estudiante

Buscar y seleccionar información. Profundizar, conservar y organizar el conocimiento.

• Comenzar a participar en la vida ciudadana

Expresión espontanea en la variedad propia lingüística. Leer, escribir y tomar la palabra en el contexto de las interacciones institucionales.

• Sistema de escritura

Escritura y adquisición del sistema de escritura.

• Reflexión sobre el lenguaje. Ortografía

Qué persona asumir dentro de un texto. Cómo dirigirse a distintos destinatarios. Cómo evitar que las palabras se repitan. Cómo emplear los signos de puntuación; “El punto seguido y aparte”.

• Proyecto “Quino: Mafalda”.

• Proyecto “¿Me lees un cuento?”.

Situaciones de enseñanza:

• Formación de la biblioteca del aula.

• Narración de las experiencias personales.

• Escritura espontanea.

• Seguimiento de las obras de un autor.

• Lectura con ayuda del docente.

• Producción de listas y gráficos y esquemas.

• Lectura de fragmentos, para confirmar anticipaciones.

• Reflexión a partir de situaciones en las que las diferencias lingüísticas se pongan en evidencia.

• Análisis de los diferentes registros lingüísticos: en el recreo entre los niños; con los adultos y con los niños mayores. Nombran ligares de la escuela.

• Con los libros de la biblioteca realizan una agenda de lectura con los días de la semana.

• Buscan los nombres de los días de la semana en la agenda, cuando leen.

• Les ponen nombres a las cosas y escriben oraciones.

• Buscan el nombre de los animales. Escriben por ejemplo, el de los que comienzan con S de sapo; con D, M Y P.

• Releen lo que escriben.

• Salen del lugar y se ponen en el lugar del otro,

• Escriben usando una determinada persona.

• Consultan en un clima de colaboración.

Indicadores de avance: Se espera que los alumnos hayan transitado situaciones que les permitan avanzar en…

• Selección de obras a escuchar y leer.

• Intercambio con otros acerca de la escritura.

• Exploración y localización de información.

• Participación en la vida ciudadana.

• Tomar decisiones en cuanto, a escrituras, revisándolas.

• Cuidado de ortografía.

Planificación mensual de Matemática

Propósitos:

• Explorar diferentes contextos y funciones de los números en el uso social.

• Explorar, reconocer y usar características de figuras, para distinguir unas de otras.

• Resolver problemas que involucren la comunicación oral de la ubicación de personas y objetos en el espacio.

Contenidos:

• Números Naturales. Usar y conocer los números

Resolver problemas numéricos en juegos de dados, cartas, tableros, etc.

• Operaciones. Suma y resta.

Resolver problemas de conteo, de colección de objetos. Resolver problemas de suma y de resta que involucren los sentidos más sencillos de estas operaciones: unir, agregar, ganar, quitar; perder, retroceder, por medio de diversos procedimientos; dibujos, marcas, números y cálculos.

• Geometría. Figuras geométricas

Explorar, reconocer y usar características de figuras para distinguir unas de otras.

• Espacio. Desplazamientos y trayectos.

Resolver problemas que implican la comunicación y la interpretación de desplazamientos y de trayectos por medio de dibujos, gráficos o de instrucciones verbales, orales y escritas.

• Proyecto “Quino: Mafalda”.

Situaciones de enseñanza:

• Comenzar a perfeccionar sus estrategias de conteo a través de diferentes formas de agrupar los elementos para contar más rápidamente, produciendo registros escritos.

• Establecer relaciones entre los nombres de los números y su escritura.

• Identificar regularidades de la serie oral y escrita.

• Averiguar anteriores y siguientes.

• Reconocer cálculos de suma y de resta, fáciles y difíciles.

• Registrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com