ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Socialista


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2013  •  2.098 Palabras (9 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 9

Grandes objetivos históricos

I. Defender, expandi r y consolid ar el

bien más preciado que hemos reconquistado

después de 200 años: la independencia

nacional.

“Conciudadanos! Me ruborizo al decirlo:

la independencia es el único bien que hemos

adquirido a costa de los demás. Pero

ella nos abre la puerta para reconquistarlos

bajo vuestros soberanos auspicios,

con todo el esplendor de la gloria y de la

libertad”.

Bolívar, Bogotá, Enero de 1830.

Transcurre el Ciclo Bicentenario de

nuestra Independencia. Está nuestro tiempo

cargado de la herencia heroica que nos

pertenece como pueblo y que llevamos en

la sangre y en el alma. Estamos nuevamente

en batalla, con sueños concretados y por

concretarse, en el marco del proceso revolucionario

bolivariano, en abierta lucha

por terminar de recuperar y consolidar la

Independencia que habíamos perdido. Nos

inspiran la resistencia indígena, la rebeldía

afrodescendiente, la gesta independentista,

la Revolución Federal, la Revolución

Restauradora; nos inspiran Guaicaipuro,

Tamanaco, Terepaima, Andresote, José

Leonardo Chirino, Francisco de Miranda,

Simón Rodríguez, Antonio José de Sucre,

Ezequiel Zamora, Cipriano Castro. Y nuestro

máximo inspirador, nuestro mayor referente,

es el Libertador Simón Bolívar.

Históricamente, las mutaciones profundas

de la Venezuela agroexportadora,

claramente latifundista y “semifeudal”, a

la Venezuela petrolera, no generaron significativas

transformaciones en la manera

de conducir los destinos de la Nación. Muy

al contrario: se profundizó la dependencia

en detrimento de campesinos, obreros, trabajadores

y sectores populares. La dominación

foránea, con una penetración del

capital sin precedentes con la llegada del

“oro negro”, encontró la mesa servida por

gobiernos entreguistas de toda laya.

En ese contexto, nació la Venezuela exportadora

de petróleo: una factoría petrolera

subordinada al modelo consumista y

belicista del imperialismo yanqui; nació un

régimen capitalista, represivo y neocolonial

que hundió al noble y glorioso pueblo

de Bolívar en la más grande miseria material

y moral.

Sólo la honrosa y valiente resistencia

de la mayoría patriótica del pueblo venezolano

y su liderazgo honesto, expresada

en la lucha contra las dictaduras del siglo

XX, en las rebeliones civiles y militares de

la década del sesenta, en la movilización

combativa de sucesivas generaciones de

jóvenes estudiantes y en las grandes rebeliones

populares y militares del 27 de

febrero de 1989, del 4 de febrero y del 27

de noviembre de 1992, nos salvaron de una

total destrucción como Nación soberana.

El 6 de diciembre de 1998, la Revolución

Bolivariana, teniendo como base la

conciencia y dignidad del pueblo, inició el

quiebre de la hegemonía neocolonial. Trece

años de Revolución Bolivariana, nos ha

devuelto la Independencia política.

Venezuela hoy tiene un Gobierno Bolivariano,

soberano, que no responde a los dictados

del Imperio ni a los de burguesía alguna.

Hoy tenemos un pueblo que se siente profundamente

orgulloso de sus raíces culturales

e históricas, y estamos en pleno proceso

de recuperación del control de nuestras riquezas

naturales y nuestros ingresos.

Es por ello que el primer gran objetivo

histórico, para el próximo periodo de Gobierno

Bolivariano y socialista, será defender

y consolidar el bien más preciado que

hemos logrado: la Independencia política;

reafirmar nuestra identidad nacional y

nuestroamericana, así como seguir avanzando

en el marco de una audaz geopolítica

internacional hacia nuestra plena independencia

económica.

II. Continuar construyendo el socialismo

bolivariano del siglo xxi en

Venezuela, como alternativa al modelo

salvaje del capitalismo y con ello

asegurar la “mayor suma de segurid ad

social, mayor suma de estabilid ad politica

y la mayor suma de felicid ad”,

para nuestro pueblo.

“No queremos, ciertamente, que el socialismo

sea en América calco y copia. Debe

ser creación heroica”.

1928, José Carlos Mariátegui.

La crisis que actualmente sufren los llamados

países desarrollados es consecuencia

de los desequilibrios y contradicciones

intrínsecas al sistema capitalista. La voracidad

por acumular cada vez mayor riqueza

está originando no sólo la destrucción

irreversible del medio ambiente, sino la

multiplicación de incontables sufrimientos

y penalidades sobre millones de seres humanos.

Nunca antes la humanidad había

padecido una desigualdad tan atroz. Mientras

tanto, unas pocas personas y empresas

monopolizan gigantescas fortunas creadas

a través de manipulaciones financieras y

especulaciones desmedidas, a costa de la

miseria de la mayoría de la humanidad.

Albert Einstein escribió, en 1949:

Estoy convencido de que hay solamente

un camino para eliminar estos graves

males, el establecimiento de una

economía socialista, acompañada por

un sistema educativo orientado hacia

metas sociales.

Los hombres y mujeres que estamos

construyendo la Revolución Bolivariana,

desde el principio hemos compartido

esa convicción, anunciando que debemos

marcar un rumbo distinto, aprovechando

las experiencias de otros países pero

aprendiendo de sus errores, partiendo de

nuestros propios valores y asimilando las

enseñanzas del Padre Libertador y de los

grandes pensadores nuestroamericanos.

En el año 2004, la Revolución Bolivariana

proclamó su carácter antiimperialista

y en el 2006 se definió como socialista. La

prédica de la Revolución ha sido continua:

no queremos permanecer en el ámbito del

capitalismo, es indispensable que en Venezuela

encarne el socialismo como el ancho

y abierto camino hacia la suprema felicidad

social. Combatimos por una sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com