ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Policia Judicial


Enviado por   •  11 de Marzo de 2014  •  1.217 Palabras (5 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 5

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN JUDICIAL Y CRIMINALÍSTICA

ASIGNATURA:

DERECHO LABORAL, INDIVIDUAL Y COLECTIVO

TEMA:

PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL

DOCENTE:

Dr. Oscar Julián Sanabria Ospino

ESTUDIANTES:

José Nelson Torres Rueda

2136517

Pablo Arnovi Tovar Castañeda

2136474

INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

IPRED

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Marzo 06 de 2014

TABLA DE CONTENIDO

PÁGS.

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................1-5

2. MAPA CONCEPTUAL…………………………………………..……………….........……..6-7

ARTICULO 11. DERECHO AL TRABAJO.

“Toda persona tiene derecho al trabajo y goza de libertad para escoger profesión u oficio, dentro de las normas prescritas por la Constitución y la Ley”.

Colombia durante los últimos años es la causa que más proporciones se incrementa en la vida de los colombianos. Esta situación ha debido por el desarrollo de la riqueza y recurso a pesar que es un país muy diverso en productos muy establecidos que hacen ver a un país con mayor posibilidad de grandezas de economía. El desempleo se ha incrementado tanto que ahora la mayor parte de estas personas hacen parte del subempleo, donde cada uno busca la forma de su sustento día a día. De igual manera los colombianos han cambiado sus rutinas de vida, pues ya no compran bienes de lujo, ahora sólo buscan comprar bienes más baratos y los que cumplan con la satisfacción de sus necesidades básicas. Ahora por ejemplo tomar un plan de vacaciones se ha convertido en un lujo y ni si quiera contemplar un viaje fuera del país. Igualmente no solo lo sufren las personas sino considerando también los niños, dependientes de jefes de hogar, jóvenes con baja o mediana formación educativa, los inmigrantes recientes, que en su mayoría son desplazados, y las personas que pagan alquiler por su vivienda. A pesar de muchas des igualaciones existen los subsidios los gastos sociales la educación básica y servicios de salud en los sectores más pobres este aumentó, debido a que el PIB fue considerado uno de los más significativos de esa época. Con esto nos podemos dar cuenta que el nivel de pobreza en nuestro país no ha disminuido en cifras considerables, todo esto, debido a las malas políticas estatales y a la pésima administración de los recursos del país. Es importante saber que la pobreza se mide en base a los indicadores de empleo y de desempleo de una ciudad, país o lugar determinado y se realiza en un periodo específico. Los problemas laborales no sólo dependen del mercado laboral, sino de políticas sociales y económicas efectivas enfocadas hacia el crecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de población.

1

En el pasado, el país se vio favorecido por la bonanza del café, el petróleo, las inversiones extranjeras, la inversión pública en infraestructura, la inversión privada en la modernización del aparato productivo, el ensanche de la industria nacional, el comercio que generó la apertura y la construcción masiva de vivienda. Pero hoy la situación es distinta; la violencia, la descomposición moral y ética, han corroído los distintos estamentos de la sociedad hasta afectar la confianza, generando desmoralización e incapacidad para atender el problema más preocupante del país: el crecimiento de la pobreza producto del acelerado desempleo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com