ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Colombiana


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  710 Palabras (3 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 3

Jurgen Habermas

Es un sociólogo y alemán nació en Dusseldorf en 1929 es uno de los principales autores de la escuela de Frankfurt, es considerado como el heredero de la dialéctica de la ilustración ha cido profesor de filosofía y sociología en la universidad Johan Wolfgang Goethe en la ciudad de Frankfurt. Ha recibido varios premios y condecoraciones. En el 2003 recibió el premio del príncipe de Asturias en la categoría de ciencia social, el premio kyoto en el 2004, el premio Premio Heinrich Heine entregado en el año de 2012. Es doctor honoris causa de varias universidades tales como las de: Jerusalén, Buenos Aires, Hamburgo, Northwestern University Evanston, Utrecht, Tel Aviv, Atenas y la New School for Social Research de Nueva York

Entre sus principales obras se encuentran: Historia y crítica de la opinión pública (1962), Teoría y práctica(1963), La lógica de las ciencias sociales (1967),Conocimiento e interés (1968), Ciencia y técnica como ideología (1968), Cultura y crítica (1973), La crisis de la racionalidad en el capitalismo evolucionado (1973), La reconstrucción del materialismo histórico (1976), Teoría de la acción comunicativa (1981), Conciencia moral y acción comunicativa (1983) y El discurso filosófico de la modernidad (1985).

En el contexto general el doctor de habermas le ha tocado vivir grandes acontecimientos en la historia alemán y mundial entre ellos la segunda guerra mundial la división de Alemania y su posterior reunificación, las crisis económicas de los años 70 y 2008, así como la entrada en vigor de la unión europea la cual así en los últimos años musa de su inspiración y estudio.

La lectura analiza las teorías plantas por el doctor habermas para poder determinar y explicar su teoría crítica para poder explicar la sociedad y alzar una visión optimista de la sociedad moderna esto lo hace atraves de tres pilares que nos sita la autora que son:

1. Una perspectiva pragmático-universal

2. Teoría de la evolución soscio cultural

3. Perspectiva teorico sistémica.

Atraves de la acción comunicativa busca generar enunciados que sean tenidos en cuentan como verdades universales. Atraves de la acción comunicativa creara los estandares universales de la racionalidad

La primera teoría que analizare es la teoría de la acción comunicativa la cual de manera sencilla para definir podemos decir que es la discusión argumentativa por parte de los inter locutores de una sociedad esta se puede dar siempre y cuando ellos estén en un mismo contexto cultural, lo cual generara un consenso en la sociedad, ese acto de comunicación sujeto a sujeto es la base de esta teoría. Esta la podemos definir como que la teoría comunicativa es una explicación del mismo mundo de la vida. Es to hace para poder explicar la modernidad puesto que para habermas el hombre se basa en la ritualidad de la comunicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com