ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porfiriato


Enviado por   •  20 de Marzo de 2014  •  616 Palabras (3 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 3

La sociedad cambio mucho por las leyes de Juárez y Lerdo, con esto disminuyo el poder de la iglesia. También había una gran desigualdad social que había entre los ricos y los campesinos o indígenas.

La cultura y la ideología tuvo un papel muy importante, según la gente decía que querían tener un estilo a lo europeos, consideraban que la identidad nacional representaba el atraso y que la cultura extranjera representaba a la “civilización”.

También hubo proyectos educativos, Díaz consideraba que la educación era el camino hacia la liberación y el desarrollo, pues a través de estas se inculcaba en el pueblo una conciencia ciudadana de unidad nacional y una disposición para el trabajo. Con esto Justo Sierra Ministro de Instrucción Pública, inicio una amplia campaña educativa dirigida por el estado: Se promulgo la ley de Instrucción Obligatoria, se creó la Escuela Normal, la Dirección General de Instrucción Primaria y se reabrió la Universidad Nacional de México. Pero esto no ayudo, los resultados no fueron satisfactorios ya que mayor parte de las escuelas estaba en la ciudad y la mayor parte de la población vivía alejada.

Hubo igual diversiones públicas, gracias a la tecnología hubo un gran avance tecnológico, se comenzó con el ferrocarril en el que se transportaba mercancía y hasta gente, también un gran descubrimiento fue la electricidad y se instala un nuevo alumbrado público, otro fue el telégrafo, el teléfono, automóviles y tranvías.

En la cultura Porfirio Díaz decidió que la historia era una gran asignatura para impartir en las escuelas primarias, se escribieron muchos libros sobre historia, resaltaba la herencia de los indígenas y los aspectos negativos de la época colonial, pero estos libros alababan al de Díaz.

La prensa se volvió un medio de comunicación muy importante, hubo muchos periódicos en esa época como, El Federalista, El Siglo XIX, El Correo de México, entre otros.

Se hicieron grandes esfuerzos por extender la educación pública, lo que permitió que se educaran más niños; cada vez más gente pudo seguir estudios superiores y así se empezó a formar en todo el país una clase media de profesionales y empleados públicos. Se enriqueció la vida cultural con nuevos periódicos, revistas y libros escritos e impresos en México.

Se multiplicaron los caminos, puentes, edificios y escuelas. Los teatros presentaban compañías y actores europeos, y pronto el cinematógrafo fue conocido en todo el país.

La paz porfiriana fue provechosa para la cultura. Se avanzó en las ciencias, las artes y la técnica. Se fundaron academias, teatros, museos y asociaciones artísticas y científicas. Como en Europa y el resto de América, hubo una profunda influencia de la cultura francesa que puede apreciarse en la mayoría de los edificios y los monumentos de la época.

Si bien durante el porfiriato se lograron avances en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com