ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas De Mexico Historia


Enviado por   •  13 de Enero de 2014  •  765 Palabras (4 Páginas)  •  411 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo

El neoliberalismo aplicado en México, no ayuda al desarrollo económico de esta nación, solo ha beneficiado a las clases más altas de la sociedad mexicana y extranjera facilitándoles la explotación de nuestros recursos, impidiéndole a la población la oportunidad de una mejor vida, que fuese de la mano con su impulso económico.

Para comenzar, el neoliberalismo tiene como base las ideas de Adam Smith quien decía que cada capitalista al buscar su propio beneficio buscaba el de los demás, por lo que no se requería en la intervención del estado en la economía.

México, al facilitarles nuestros recursos a la inversión extranjera, ha causado la monopolización en manos de unos cuantos ,dejando atrás a las pequeñas y medianas empresas que no han podido sobrevivir a esta gran competencia , sin olvidar que las clases laborantes se ven afectadas por la falta de empleo , y la mala valoración económica de su mano de obra , así como la falta de apoyo por parte del sector publico debido al bajo presupuesto que se le da a la educación , y en general a los sectores agricultores , ganaderos y de pesca , entre muchos otros.

Por lo tanto, al impedirse el desarrollo de la población mexicana, claramente desfavorece la competitividad de México con los países de primer mundo, abordando la dependencia que se tiene con países como Estados Unidos, por causas como la falta de tecnología de punta.

Así mismo pueblo mexicano al ir adoptando una forma de vida más consumista, ha dejado de apoyar los productos mismos de la nación, para satisfacer necesidades que la misma sociedad demanda.

En conclusión, aprendí que se debe tener un equilibrio entre la influencia que el estado debe de tener con el mercado, para así incrementar el apoyo en los sectores educativos , empresariales (fomentando el empleo y evitando la privatización) , ganaderos , agricultores , así como obras de infraestructura, reduciendo la necesidad de aportación de recursos extranjeros para desarrollarnos como país.

Y que el país no siga como ahora.

Cuarta guerra mundial

En el documental de la cuarta guerra mundial nos muestran un nuevo concepto de guerra mundial, donde se cambia la concepción del conflicto internacional entre Estados, por un nuevo concepto de guerra a partir de los movimientos sociales.

Este nuevo concepto, involucra un conflicto interno, donde los ciudadanos protestan contra sus propios gobernantes o contra el régimen de turno.

Porque este se está olvidando de sus obligaciones constitucionales y en cambio está favoreciendo intereses particulares entre los que están las multinacionales, que cada día ejercen más una influencia directa en el poder, con la implementación de ideologías neoliberales que benefician a unos pocos y perjudican a muchos.

O sea, la cuarta guerra Mundial ya está en camino, ya la estamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com