ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidencialismo


Enviado por   •  18 de Octubre de 2014  •  456 Palabras (2 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 2

Presidencialismo

Se denomina república presidencialista o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder legislativo, el poder ejecutivo, poder judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento. La república democrática presidencialista más conocida en la historia contemporánea es Estados Unidos.

Parlamentarismo

El Parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario, es un mecanismo en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante éste. A esto se le conoce como principio de confianza política, en el sentido de que los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente vinculados, dependiendo el ejecutivo de la confianza del parlamento para subsistir. En sistemas parlamentarios el jefe de estado es diferente que el jefe de gobierno.

Diferencia entre el presidencialismo y el parlamentarismo:

La diferencia es que en el parlamentarismo es poder ejecutivo se integra en dos niveles, el jefe de estado cuyas funciones son básicamente representativas y el consejo o gabinete de ministros en quienes descansa la titularidad activa del poder ejecutivo. En el presidencialismo es diferente porque la titularidad del poder ejecutivo corresponde al presidente de la república, quien es al mismo tiempo jefe del estado y gobierno.

Explique en qué consisten las monarquías absolutas y parlamentarias:

Monarquías absolutas: Una monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que una figura individual controla el gobierno a través de una única autoridad definida por ellos mismos ya sea rey, reina o cualquier otro, este tiene poder completo sobre su gente y territorio.

Monarquía parlamentaria: Es una de las formas de gobierno en la que el rey ejerce la función de jefe de estado bajo el control del poder legislativo que es el parlamento y el ejecutivo que es el gobierno es decir el rey, reina, pero no gobierna. En las monarquías parlamentarias son los Gobiernos y las cámaras quiénes tienen el poder.

Explique la caracterización del gobierno salvadoreño:

El gobierno salvadoreño:

Está divido en 3 órganos los cuales son: Ejecutivo, legislativo y judicial. El órgano ejecutivo es mandado por el Presidente, el órgano legislativo por la Asamblea Legislativa y el órgano judicial por la Corte Suprema de Justicia.

El Órgano Ejecutivo (presidente, vicepresidente y gabinete) es elegido en elecciones generales por períodos de 5 años y no se permite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com