ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidente Colombiana


Enviado por   •  19 de Agosto de 2013  •  684 Palabras (3 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 3

7) Custodio García Rovira (1816)

Político y militar colombiano, presidente (1816) Nació en Cartagena. Estudió en el Colegio de San Bartolomé. El `estudiante Rovira', como lo llamaban los españoles, se había graduado en leyes y teología, pintaba al óleo, componía música y poesía. En 1809, sirvió de abogado de la Real Audiencia y se declaró federalista, actuó como gobernador de El Socorro y combatió a los centralistas. Fue miembro principal del primer triunvirato que gobernó las Provincias Unidas de Nueva Granada a partir del 24 de noviembre de 1814, en calidad de lo cual ayudó a Simón Bolívar en su expedición a Cartagena. Renunció al cargo y, como general, marchó al norte al frente de un destacamento para combatir a los españoles, en 1816; fue elegido primer mandatario en calidad de dictador. Ejerció el cargo desde el 22 de junio hasta el 19 de julio, cuando fue hecho prisionero por los españoles y condenado a muerte.

8) Liborio Mejía (1816)

Patriota colombiano, presidente de la (primera) República en (1816) Nació en Rionegro en 1792. Después de estallar el movimiento de independencia (1810), abandonó su actividad docente y se incorporó a la milicia, demostrando valor y pericia. En 1815 las tropas españolas tomaron Cartagena de Indias (6 de diciembre) El teniente general Pablo Morillo, que dirigía el ejército expedicionario, se dirigió al interior para pacificar el Nuevo Reino de Granada. Las tropas de la Confederación fueron derrotadas y Bogotá cayó en poder de los realistas. El presidente José Fernández Madrid renunció al cargo, y el Congreso nombró en su lugar a Liborio Mejía, teniente coronel de 24 años, que se enfrentó al general Samoano en la batalla de Cuchilla de Tambo (agosto de 1816) y fue derrotado. Pudo llegar hasta la ciudad de La Plata, donde se enfrentó con el coronel español Carlos Tobía. Fue hecho prisionero, conducido a Bogotá y fusilado.

9) Simón Bolívar (1819-1830)

Militar y político sudamericano de origen venezolano, presidente de Venezuela (1819), presidente y creador de la República de la Gran Colombia (1819-1830) y dictador de Perú (1824-1826), se convirtió desde 1813 en el máximo conductor de la revolución que culminó con la emancipación de Sudamérica frente al poder colonial español, por lo que es conocido como el Libertador.

10) Joaquín Mosquera (1830-1831)

Político colombiano, presidente de la República en (1830-1831) Nació en Popayán en 1787. Estudió filosofía y derecho en su ciudad natal y en Quito. En 1810 regresó a Popayán y colaboró con la Junta revolucionaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com