ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidentes De Los Estados Unidos Mexicanos


Enviado por   •  15 de Febrero de 2015  •  1.625 Palabras (7 Páginas)  •  514 Visitas

Página 1 de 7

Presidentes de los Estados Unidos Mexicanos

1914-1920 Venustiano Carranza

• Se unió a la Revolución Maderista y al suscitarse la traición De la Huerta se levantó en armas contra él.

• A fines de 1916, como primer Jefe del Ejército Constitucionalista, convocó al Congreso que promulgaría la Constitución de 1917.

1914-1915 Gutiérrez Eulalio

• Cuando murió Madero, en 1913, combatió a Huerta hasta la victoria de Carranza

• Se dirigió a San Luis Potosí e hizo público un manifiesto en el que se pronunciaba contra Villa y Carranza y explicaba su comportamiento.

1915 Gonzales Garza Roque

• Intervino en la conquista maderista de Ciudad Juárez (mayo de 1911).

• Tras el asesinato de Madero, a principios de 1913, pasó a formar parte de las fuerzas de Francisco Villa, donde alcanzó el grado de general.

1920 Adolfo de La Huerta

• En 1908, inició una activa propaganda política contra la dictadura, como representante del Club Antireeleccionista de Guaymas.

• Desempeñó la cartera de Hacienda y Crédito Público del 1º de diciembre de 1920 al 25 de septiembre de 1923.

• Renunció al cargo para presentar su candidatura a la Presidencia de la República. Pero, cuando Obregón dio su apoyo a Calles, De la Huerta se levantó en Veracruz, el 7 de diciembre de 1923.

1920-1924 Álvaro Obregón

• En septiembre de 1921 se firma el convenio entre el gobierno mexicano y los petroleros norteamericanos a quienes se eles hicieron concesiones especiales para la explotación del crudo.

• Durante el mes de septiembre el Congreso de la Unión aprobó el convenio de De la Huerta-Lamont en el que se pactaba un acuerdo con el comité Internacional de Banqueros en el que se lograba una reducción considerable de la deuda mexicana con dicho comité.

1924-1928 Plutarco Elías Calles

• En 1925 se funda el Banco de México.

• En 1926 El presidente inauguró el Banco de Crédito Agrícola.

• A lo largo de esos mismos años el primer mandatario inaugura una cantidad importante de escuelas.

1928-1930 Emilio Portes Gil

• Durante su mando tuvo que enfrentarse a la rebelión cristera y a los escobaristas, y el conflicto religioso se encaminó a una transacción.

• Del 28 de agosto al 30 de noviembre de 1928, desempeñó el cargo de Secretario de Gobernación.

1930-1932 Pascual Ortiz Rubio

• El 30 de abril de 1915, obtuvo el grado de General de Brigada y en 1917, asumió el gobierno de Michoacán.

• Al triunfar el movimiento de Agua Prieta, fue Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas.

1932-1934 Abelardo L. Rodríguez

• El PNR en enero de 1933 formó comisiones técnicas para formular el Plan de Gobierno y el plan Sexenal.

• En agosto del mismo año se amplió a 40 millones de pesos la emisión de bonos de deuda pública interior

• en noviembre se aplicó en Querétaro la Ley de Cultos.

1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río

• Cárdenas dio mucho apoyo a la educación y a la investigación. Además de la creación de muchas escuelas en zonas rurales principalmente, fundó el Instituto Politécnico Nacional, la Escuela Nacional de Educación Física, el Consejo Técnico de Educación Agrícola. Creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Departamento de Asuntos Indígenas.

• Desarrolló como nadie hasta entonces en la historia de México la repartición de las tierras y los sistemas de irrigación y creó algunas instituciones de servicio social (el Departamento de Turismo, el Banco de Crédito Rural, el Tribunal Fiscal de la Federación), Transformó a la CROM -de origen callista- en CTM y expidió muchas leyes en favor de la sociedad.

• El 13 de junio de 1937 nacionalizó Ferrocarriles Mexicanos, y el 18 de marzo de 1938, luego de un conflicto entre los obreros y los dueños de compañías petroleras, expropió también los bienes de las empresas extractoras de petróleo.

1940-1946 Manuel Ávila Camacho

• Tras el hundimiento de dos barcos petroleros ("Faja de Oro" y "Potrero del llano") por submarinos alemanes, Camacho declaró la guerra a las fuerzas del Eje el 22 de mayo de 1942.

• Ávila Camacho reinstauró las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña y La Unión Soviética.

• México se incorporó a la Organización de las Naciones Unidas y en 1944 fue sede de la Conferencia Interamericana sobre los problemas de la guerra y la paz mundial.

• Durante su mandato se fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Observatorio Astrofísico de Tonanzintla, el Instituto Nacional de Cardiología y el Colegio Nacional.

1946-1952 Miguel Alemán Valdés

• se creó el Banco Nacional del Ejército y la Armada así como la Secretaría de Recursos Hidráulicos.

• Se decretaron las leyes General de Población, Forestal, de Caza y Pesca, de Derechos de Autor y Federal Sobre Impuestos Mercantiles.

• Se creó la Comisión Nacional de Turismo, el Premio Nacional de Ciencias y Artes y el Instituto Nacional Indigenista.

• Se construyó Ciudad Politécnica, Ciudad Universitaria y la Escuela Militar de Zapopan, en Jalisco.

1952-1958 Adolfo Ruiz Cortines

• Durante su cargo, Ruiz Cortines expropió latifundios extranjeros en el norte del país y estableció precios de garantía para las cosechas.

• Estableció en 1954 el aguinaldo, que consiste en un mes de salario por cada año de antigüedad del trabajador; y dio plenos derechos ciudadanos a la mujer (elegir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com