ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principe De Maquiavelo


Enviado por   •  12 de Octubre de 2012  •  1.087 Palabras (5 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 5

La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan juntas de la mano con la productividad nacional tecnológica de valores destinados interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

Vivir en sociedad, consiste en crear una red que está compuesta por el lenguaje, la memoria, costumbres y leyes compartidas. Cuando vivimos como parte de una sociedad estamos recibiendo y dando al mismo tiempo. La sociedad es creada por nosotros los humanos, por lo tanto funciona para nosotros, Tanto aportamos nosotros a la sociedad, como la sociedad a nosotros. Existen dos tipos de sociedad; La sociedad el hombre la cual posee el raciocinio, el pensamiento, el análisis y la aceptación de que morirá, pero hará todo lo posible por no hacerlo. También está la sociedad de animales, que actúa y se dirige por instinto, donde la naturaleza decide y prevalece el estado primario de los seres vivos, en esta sociedad se ignora la muerte, en esto se separan notablemente estas dos sociedades. La capacidad del pensamiento del ser humano lo convierte en complejo, y por lo mismo superior, así como le deja desarrollar destructores materialistas que buscan evitar la muerte. Todas las personas nacen y mueren dentro de una sociedad. Desde que se nace se visualizan las cosas materiales creadas por la misma sociedad. El ser humano al pasar el tiempo ha evolucionado y así ha potenciado su capacidad para actuar de la mano del bien, y también del mal. La sociedad que forma a los individuos también da castigos y premios según las acciones que cada uno comete. Por eso la afirmación de que ninguna persona es una isla aparte, sino que todos en cierto modo formamos parte de la misma sociedad, y tenemos influencias así como influimos en el resto de nuestros iguales. El ser humano como individuo pensante tiene la capacidad de generar leyes, sin embargo poner imposiciones se vuele en convenciones, creadas por y para los hombres

El hombre por ser un ser vivo puede ser considerado un animal que nace, crece, se reproduce y muere, pero también es un animal cívico, un animal político. Aquel ser humano que dice que odia la política, o que la política es mala, o que esta no le interesa, está mintiendo; el simple hecho de buscar el bien social nos convierte en seres políticos.

El hombre se diferencia del animal por su capacidad de pensamiento y análisis. Debido a eso los humanos tienen la capacidad de inventar, de crear, de salirse de los parámetros o normas naturales, y construir un nuevo futuro, el hombre en este caso es un desobediente total. El individuo al ser capaz de revelarse obedece menos, no es capaz de hacer lo que los demás quieren sin enojarse, por ello Immanuel Kant el filosofo, afirmaba que somos "insociables sociables". Somos seres demasiado sociables. Desde pequeños nos arrastra el afán de imitarnos unos a otros. Sin imitación no se podría educar a los niños. El interés es lo que está entre dos o más personas, lo que las une y al mismo tiempo las separa. Vivir en sociedad es lo que genera la política, la política intenta resolver los conflictos, y sin conflicto no habría vida agradable, ya que gracias a los conflictos los hombres inventan soluciones.

Vivimos en conflicto porque nuestros deseos se parecen demasiado, y cuando una persona difiere en cualquier

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com