ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Principios básicos de influencia social


Enviado por   •  3 de Junio de 2017  •  Ensayos  •  718 Palabras (3 Páginas)  •  404 Visitas

Página 1 de 3

 21. Principios básicos de influencia social

El desarrollo del ser humano se relaciona con la influencia social, es necesario el contacto con otros sujetos para poder aprender.

La influencia social es cualquier cambio de conducta producida por el influjo de otros.

Los cambios de actitudes y estados emocionales tienen influencia en nosotros debido a las personas o grupos con los que nos relacionamos. Además de las estructuras sociales más complejas como instituciones religiosas, civiles y los medios de comunicación.

Las personas cambian de comportamiento debido a la influencia intencionada como la conformidad y obediencia, comunicación persuasiva, la influencias mas importante es la que afecta la mente mas no el comportamiento.

Puede ser un influencia explicita: pedir dinero en campaña de caridad

Implícita: promoción de un candidato. En ambos casos se espera que el receptor de una respuesta.

Principios básicos de influencia:

  • Reciprocidad – Es fundamental ya que sustenta el funcionamiento de las sociedades humanas, tratar a los demás como ellos nos tratan, satisfacer la petición de una personas que previamente nos ha hecho una concesión.  
  • Validación social – la mejor conducta a través de lo que piensan los demás que es correcto, sino hay datos objetivos, se compara la conducta con los demás.
  • Compromiso – una vez que se tiene una postura  será mas propenso a continuar con nuevas peticiones
  • Simpatía – propenso a aceptar peticiones de amigos y de personas agradables ( atractivo físico, semejanza, cooperación)
  • Escasez – perdida de control lo que ocasiona la necesidad de luchar por conseguir aquello que se prohíbe.
  • Autoridad – persona con autoridad es sumamente influyente (títulos académicos, indumentaria, poder económico)

Durante los procesos de influencia funcionamos como agente y otras como blanco de influencia (estrategias para llegar al objetivo)

27. Psicología social y medios de comunicación de masas

27.1 modelo hipodérmico

La propaganda en el siglo XX como el instrumento mas poderoso, el receptor es totalmente pasivo, responde a los estímulos, manipulación de la audiencia, masificada y sin capacidad de generar una respuesta personal.

Psicología del instinto: comportamiento humanos regido por mecanismos biológicos heredados LeBon Psicología de las masas.

Teoría de la bala mágica: la facilidad de persuadir a la audiencia cuando la propaganda da en el blanco, es atinado su mensaje.

Teoría de la transmisión en cadena / aguja hipodérmica: los mensajes proyectados tiene efecto inmediato en los receptores

Teoría de la bala mágica: invasión marciana, conducta colectiva, audiencia maleable recibe las balas de manera directa, una carencia de estabilidad económica y política genero en algunos sujetos un estado psicológico que interfirió para tener un juicio propio de la transmisión

27.2 Las teorías de la influencia selectiva

la info. No alcanza a sujetos psicosocialmente aislados, únicamente a personas que forman parte de un grupo o comunidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (73 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com