ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Provincia de Herrera


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2014  •  Informe  •  247 Palabras (1 Páginas)  •  825 Visitas

Provincia de Herrera[editar]

Provincia de Herrera

La música de la provincia de Herrera representa la transición entre la mezcla de ritmos africanos y Europeos al bailar el tambor, así mismo tiene fuerte influencia indígena en el uso de la saloma y la coreografía de la mejorana.

Cumbia Ocueña o Toreña

Décima

Mejorana

Punto

Tambor de Orden Ocueño

Tamborito Corrido de Parita y Santa María

Provincia de Los Santos[editar]

Provincia de Los Santos

Es la región con mayor influencia hispánica en la música que es notado en sus melodías y en la variante de tamborito llamada tuna corrida, es considerada la provincia cuna de folclore panameño, siendo la misma la mayor productora de músicos y cantantes de música folclórica panameña.

Atravesao o Tambor de Calle

Contradanza

Cumbia Santeña

Cumbia de los Diablicos Sucios

Danzón Cumbia

Décima

Mejorana

Pasillo

Pindín o Típico

Polka

Punto

Tamborito Santeño

Provincia de Veraguas[editar]

Provincia de Veraguas

La provincia de Veraguas posee música con alto contenido indígena que se ve reflejado en la coreografía de sus bailes y en la utilización de la saloma.

Cumbia Veraguense

Décima

Pindín o Típico

Mejorana

Pasillo

Punto

Tamborito Veraguense

Tamborito de Ponuga

Provincia de Chiriquí[editar]

Provincia de Chiriquí

La provincia de Chiriquí es la última provincia que fue influenciada con ritmos africanos y así mismo fue la creadora del sub-género de la cumbia panameña llamada Pindín.

Cumbia Tumba Caña

Cumbia Trapichera

Tamborito de Dos Ríos

Tamborito de Remedios

Tambores Bufos

Pindín o Típico

Punto

Provincia de Bocas del Toro[editar]

Provincia de Bocas del Toro

La música de la provincia de Bocas del Toro tiene nexos directos con la música caribeña, ya que fue receptora de grandes movimientos migratorios humanos proviniendo de las Antillas, destacando entonces sus cantos en Wari Wari, un dialecto del inglés caribeño.

Calipso

Cuadrilla

Reggae

Soca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com