ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RELIQUIAS HISTORICAS, CASITAS DE PIEDRA


Enviado por   •  31 de Octubre de 2012  •  3.987 Palabras (16 Páginas)  •  838 Visitas

Página 1 de 16

H- RELIQUIAS HISTORICAS,

CASITAS DE PIEDRA.

Vestigios mayas en Sensenti. En la intersección del río Techo y rio Grande se encuentran vestigios mayas que datan tiempos antes de la colonia, cuando el rice Techo empezó a salirse del cause debido a las llenas (crecientes) empezó a labrar y a dejar al descubierto partes de edificios y tumbas mayas, dado el hallazgo que los vecinos del lugar han hecho de las tumbas mayas y las formas de las piedras de las cuales están construidas han decidido darle el nombre de enmarquetado, por las formas de las piedras rectangulares que poco a poco los vecinos del lugar han extraído. Donde se pueden encontrar piedras de jade, oro bruto, herramientas de trabajo hechas de piedra y otros materiales, vasijas de barro con figuras incrustadas, piedras de moler, pequeñas estelas y una variedad de piedras preciosas. A decir verdad Sensenti tiene una riqueza cultural con ese descubrimiento el cual generaría grandes entradas que servirían para el mejoramiento y desarrollo de este bello municipio..

G- BELLEZAS NATURALES.

Es parte de la riqueza turística de Sensenti, ubicada a un kilómetro al oeste del casco urbano Sensentí. Esta piedra llama la atención de propios y extraños dado que al golpearla da sonidos semejantes al de una campana. Se puede considerar como un patrimonio cultural único en la zona, se la calcula unos ocho pies de altura y aproximadamente 40 toneladas de peso y de forma ovalada. Esta piedra es muy famosa ya que personalidades del interior del país la han visitado con el objeto de llevarla para el museo nacional pero dado el peso de la misma y el lugar donde se encuentra ubicada resulta muy difícil que esto se haga realidad, más ahora que los vecinos del lugar y los propietarios del terreno, dicen que no permitirán que esa piedra sea removida de donde está, ya que a futuro podría construirse un parque turístico el cual generaría ingresos al bello municipio. Dicen que al golpearla tres veces con otra piedra y se piden tres deseos estos son concedidos como si fueran milagros.

Un Tesoro escondido

Según historia que nos relató un valioso Don Virgilio Carvajal (Q E.P D) allá por los años 1933 cuando el recibía la tesorería municipal a la edad de 1 años le fue entregado de parte del municipal saliente Don Manuel Aguilar (El magnate de Sensenti) cierta cantidad de documentos en los cuales se incluía una carta procedente de Sevilla España en la que le indicaba acerca de un tesoro que estaba enterrado a 200 metros del oeste de la catedral, según relata Don Virgilio en la carta se mencionaba que este tesoro debía de ser desenterrado y utilizarlo para la reconstrucción de Sensenti. Lastimosamente no ser le presto importancia a la carta si no mas bien lo tomaron en broma y según Don Virgilio los recursos para el desarrollo de Sensenti siguen allí aun enterados

Doña Remigia

Cuentan que en la zona urbana de Sensenti anteriormente, existió una mujer llamada Remigia quien se dedicaba a la hechicería, transformándose en el animal que ella quería, situación que aprovecha para el robo y el amor. Era casada y a su pobre compañero lo tenía reducido como a una mansa oveja, fue descubierta en sus fechorías y su esposo alarmado recurrió al señor cura por medio de la confesión. Este te aconsejó que se pusiera en vigía para que averiguara que era lo que dejaba cuando se transformaba y que a esto le pusiera un poco de sal, el marido así lo hizo en la noche de un jueves, ella se dispuso hacer sus correrías, el marido en acecho observo que se quito las ropas quedando transformada en una feroz coyota que salió inmediatamente. El hizo lo recomendado por el sacerdote, y cuando regresó la mujer encontró la ropa con sal, impidiéndole esto volver a su estado natural, quedando para siempre en la coyota Remigia que persigue a los niños y hombres.

La mujer de la candela.

En la comunidad de Sensenti por sus calles a las propias doce de la noche se pasea una mujer vestida de blanco cargando una candela encendida en sus manos, asustando a los pobladores. Esta mujer aparece preferencial mente a los hombres mujeriegos y a los borrachos, los cuales al verla dejan sus malas costumbres, ya que su aspecto es grotesco y los pelos del cuerpo se encrespan al verla.

A. Organización Social

El municipio de Sensenti se encuentra regido o gobernado por una Corporación Municipal encargada de controlar el bienestar social, económico de la zona. cual esta organizada de la siguiente manera

Alcalde Municipal; Sr. Reincido Galdámez. (Azacualpa)

Vice Alcaide; Sr. Juan Ramón Arita (Sensenti)

Regidores:

1. Mauricio Maldonado (San Antonio)

2. Jorge Humberto Castro (Sensenti).

3. Prof. Luis Alfonso Reyes (Sensenti)

4. Santiago Gómez (San Francisco Cones).

5. Pedro Maldonado (San Francisco Cones).

6. Porfirio Gavarrete (San Francisco Cones).

B. Educación

La educación en el municipio se encuentra organizada por los siguientes niveles: pre básica, medio.

Pre-básica.

El municipio se cuenta con 8 jardines en las comunidades de. Sensenti, Gualtaya, San Antonio, San Francisco Cones, Santa cruz, La Loma, El Matasano, Dos escuelas PROHECO que atienden pre-básica en las comunidades de El Bebedero y El Membrillo. Dos CEPENF en las comunidades de Mesitas y el Higuito. san Antonio.

A- ACTIVIDADES DE LA ZONA

Actividades Agrícolas: entre las principales actividades agrícolas de la zona se encuentra el café, como principal cultivo que genera ingresos a la mayoría de la población: el cultivo de granos básicos como maíz, frijoles, arroz, para consumo y venta: el cultivo de hortalizas como el tomate, calabacín, chile, cebolla, los cuales tienen su mercado de compra en San Pedro Sula, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos.

Actividades ganaderas: esta es otra actividad que tiene gran aceptación en nuestro municipio, ya que se da el intercambio de compra y venta de ganado: así como la venta de productos lácteos, los cuales son llevados a la ciudad de San pedro Sula por empresas lácteas.

Actividades artesanales e industriales: entre las principales actividades artesanales e industriales tenemos la carpintería, construcción de estructuras metálicas, elaboración de bloque para construcción, modistas, sastres y otras las cuales sirven para generar empleos y ocupación vocacional entre la juventud que no tiene la oportunidad de no poder seguir sus estudios superiores.

B- TENDENCIAS DE LA ZONA

La mayor parte de las tierras actas para el cultivo y crianza de ganado esta en pocas manos (latifundio), y en menor cantidad en manos de pequeños campesinos (minifundio). Lo que hace que la población

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com