ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REVOLUCION FRANCESA


Enviado por   •  8 de Agosto de 2013  •  1.400 Palabras (6 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 6

2.

Causas de la

Revolución Francesa.

La Revolución Francesa de 1789 fue el fenómeno más importante y que más

trascendencia tuvo en la Europa del siglo XVI

II y es tal su impor

tancia que marca el

inicio de la Historia C

ontemporánea. Desde el punto de

vista político supone la

eliminación del Antiguo Régimen, la monarquía absoluta fue sustituida por la

parlamentaria o, incluso, por la República; en general supone el ascenso al poder de la

burguesía. En lo social se rompe con la

división estamental, serán abolidos los

privilegios de nobleza y clero y el campesi

no liberado de la servidumbre; pero no nos

engañemos, el grupo social más favorecido fu

e la burguesía. En lo

económico se acaba

con el Antiguo Régimen, al llegar la bur

guesía al poder impone como principios

fundamentales los del liberalismo económico (i

niciativa individual, el Estado no debe

participar en economía, la ley de la

oferta y la demanda regulan el mercado...)

I. Introducción.

1.

Las revoluciones atlánticas.

La Revolución Francesa se enmarca de

ntro de un fenómeno general de

transformaciones de la sociedad que se da a

finales del siglo XVIII y principios del XIX y

que ha sido denominado por algunos historiadores

revoluciones atlánticas.

La primera

revolución liberal o burguesa fue la

Independencia de los Estados Unidos

a partir de

1776, pero los logros y trascendencia de la

Revolución Francesa se

rán mucho más fuertes

y por eso se considera a ésta como el ej

emplo típico de revolución. Su ejemplo será

seguido en otros países: Países Bajos, Poloni

a, los países de la América Española que

conseguirán su independencia...

Por otra parte hay que decir que la

Revolución Francesa no fue un triunfo

definitivo sobre el Antiguo Régimen, fue sólo

una victoria temporal, la revolución

desembocaría en el gobierno de Napoleón y al se

r derrotado éste se restaura en Francia el

Antiguo Régimen; tendremos que esperar a

las revoluciones de

1830 y 1848 para ver el

régimen liberal asentado de forma defi

nitiva y eliminado el Antiguo Régimen.

2. Revolución burguesa y Revolución Industrial.

Otro hecho importante a destacar es que estas revoluciones coinciden en el

tiempo con la Revolución Industrial, esto no

es una coincidencia, los dos fenómenos

están relacionados. La burguesía está prot

agonizando la gran tr

ansformación económica

que conocemos como Rev. Ind., y en Francia

contaba con un freno importante para su

desarrollo: la existenc

ia del Antiguo Régimen; eso hace

que una vez que tiene el poder

Tema 2. Causas de la Revolución Francesa.

2

económico intente conseguir el poder polític

o para así hacer leye

s que favorezcan el

desarrollo económico y su propio enriqueci

miento. Los procesos económicos y los

políticos están íntimamente relacionados.

3. La Revolución Francesa y los historiadores.

La revolución de 1789 fue un fenómeno

muy complejo en casi todos los

aspectos, y son miles los libros que se han es

crito sobre ella. Los primeros estudios del

siglo XIX sólo hacían referencia al número

de muertos y a sus consecuencias desastrosas.

A mediados del mismo siglo se empezó a estu

diar la revolución

poniendo al pueblo como

protagonista de su destino. A partir de 1856 se

estudian por primera vez los datos de los

archivos. En 1875 el historiador Taine certif

ica que fue obra de una pequeña minoría.

Jaurés, a finales del XIX, se centra por primer

a vez en el estudio de los grupos sociales. A

principios del XX se estudia la revoluci

ón desde un prisma económico, enfoque que más

tarde sería retomado por Labrousse. Pero será

a lo largo del siglo XX cuando se consiga

una visión mucho más global y que integraría

a multitud de factores desde económicos,

sociales... a políticos, tales son la

s obras de Soboul, Godechot...

II. Causas de la Revolución Francesa.

Han sido muchos los intentos de los histor

iadores por explicar las causas de la

revolución basándose exclusivamen

te en un solo factor, la r

ealidad es bien distinta y

realmente es un complejo entramado de causas las que determinan el estallido

revolucionario de 1789. Veamos las más importantes.

1. Causas ideológicas: la influencia de la Ilustración.

Las ideas de los ilustrados del XVIII serán las que den soporte y justificación

intelectual a los revolucionarios franceses, es

to se puede ver en las peticiones, notas,

exigencias y quejas de estos revolucionarios

, se puede decir que sin estas ideas el

movimiento revolucionario habr

ía carecido de base ideológica

. Las ideas de los ilustrados

suponen el golpe de gracia a la concep

ción del mundo del Antiguo Régimen, y suponen

el acta de nacimiento del Régimen Liberal o burgués.

Los ilustrados franceses atacan al si

stema tradicional y al Antiguo Régimen,

pretenden una modernización de todo y ponen la felicidad del hombre por encima de

cualquier principio. Los reyes del XVIII adoptan muchas ideas de estos ilustrados

(

despotismo ilustrado

), pero no todas, había muchas ideas que limitaban su poder, esas

serán muy importantes para los revolucionari

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com