ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ROMEO Y JULIETA LIBRO COMPLETO


Enviado por   •  6 de Mayo de 2013  •  21.543 Palabras (87 Páginas)  •  1.211 Visitas

Página 1 de 87

William Shakespeare

ROMEO Y JULIETA

Romeo y Julieta

DRAMATIS PERSONAE

El CORO

ROMEO

MONTESCO, su padre

SEÑORA MONTESCO

BENVOLIO, sobrino de Montesco

ABRAHAN, criado de Montesco

BALTASAR, criado de Romeo

JULIETA

CAPULETO, Su padre

SEÑORA CAPULETO

TEBALDO, su sobrino

PARIENTE DE CAPULETO

El AMA de Julieta

PEDRO criado de Capuleto

SANSÓN criado de Capuleto

GREGORIO criado de Capuleto

Della Scala, PRINCIPE de Verona

MERCUCIO pariente del Príncipe

El Conde PARIS pariente del Príncipe

PAJE de Paris

FRAY LORENZO

FRAY JUAN

Un BOTICARIO

Criados, músicos, guardias, ciudadanos, máscaras, etc.

LA TRAGEDIA DE ROMEO Y JULIETA

PRÓLOGO [Entra] el CORO ..

CORO

En Verona, escena de la acción,

dos familias de rango y calidad

renuevan viejos odios con pasión

y manchan con su sangre la ciudad.

De la entraña fatal de estos rivales

nacieron dos amantes malhadados,

cuyas desgracias y funestos males

enterrarán conflictos heredados.

El curso de un amor de muerte herido

y una ira paterna tan extrema

que hasta el fin de sus hijos no ha cedido

será en estas dos horas . nuestro tema.

Si escucháis la obra con paciencia,

nuestro afán salvará toda carencia.

[Sale.]

I.i Entran SANSÓN y GREGORIO, de la casa de los

Capuletos, armados con espada y escudo.

SANSÓN

Gregorio, te juro que no vamos a tragar saliva.

GREGORIO

No, que tan tragones no somos.

SANSÓN

Digo que si no los tragamos, se les corta el cuello.

GREGORIO

Sí, pero no acabemos con la soga al cuello.

SANSÓN

Si me provocan, yo pego rápido.

GREGORIO

Sí, pero a pegar no te provocan tan rápido.

SANSÓN

A mí me provocan los perros de los Montescos.

GREGORIO

Provocar es mover y ser valiente, plantarse, así que si te provocan, tú sales corriendo.

SANSÓN

Los perros de los Montescos me mueven a plantar¬me. Con un hombre o mujer de los Montescos me agarro a las paredes.

GREGORIO

Entonces es que te pueden, porque al débil lo em¬pujan contra la pared.

SANSÓN

Cierto, y por eso a las mujeres, seres débiles, las empujan contra la pared. Así que yo echaré de la pared a los hombres de Montesco y empujaré contra ella a las mujeres.

GREGORIO

Pero la disputa es entre nuestros amos y nosotros, sus criados.

SANSÓN

Es igual; me portaré como un déspota. Cuando haya peleado con los hombres, seré cortés con las donce¬llas: las desvergaré.

GREGORIO

¿Desvergar doncellas?

SANSÓN

Sí, desvergar o desvirgar. Tómalo por donde quieras.

GREGORIO

Por dónde lo sabrán las que lo prueben.

SANSÓN

Pues me van a probar mientras este no se encoja, y ya se sabe que soy más carne que pescado.

GREGORIO

Menos mal, que, si no, serías un merluzo. Saca el hierro, que vienen de la casa de Montesco.

Entran otros dos criados [uno llamado

ABRAHAM .

SANSÓN

Aquí está mi arma. Tú pelea; yo te guardo las es¬paldas.

GREGORIO

¿Para volver las tuyas y huir?

SANSÓN

Descuida, que no.

GREGORIO

No, contigo no me descuido.

SANSÓN

Tengamos la ley de nuestra parte: que empiecen ellos.

GREGORIO

Me pondré ceñudo cuando pase por su lado, y que se lo tomen como quieran.

SANSÓN

Si se atreven. Yo les haré burla ., a ver si se dejan insultar.

ABRAHÁN

¿Nos hacéis burla, señor?

SANSóN

Hago burla.

ABRAHÁN

¿Nos hacéis burla a nosotros, señor?

SANSÓN [aparte a GREGORIO]

¿Tenemos la ley de nuestra parte si digo que sí?

GREGORIO [aparte a SANSÓN]

No.

SANSÓN

No, señor, no os hago burla. Pero hago burla, señor.

GREGORIO

¿Buscáis pelea?

ABRAHÁN

¿Pelea? No, señor.

SANSÓN

Mas si la buscáis, aquí estoy yo: criado de tan buen amo como el vuestro.

ABRAHÁN

Mas no mejor.

SANSÓN

Pues...

Entra BENVOLIO.

GREGORIO [aparte a SANSóN]

Di que mejor: ahí viene un pariente del amo ..

SANSÓN

Sí, señor: mejor.

ABRAHÁN

¡Mentira!

SANSÓN

Desenvainad si sois hombres. Gregorio, recuerda tu mandoble.

Pelean.

BENVOLIO [desenvaina]

¡Alto, bobos! Envainad; no sabéis lo que hacéis.

Entra TEBALDO.

TEBALDO

¿Conque desenvainas contra míseros esclavos?

Vuélvete, Benvolio, y afronta tu muerte.

BENVOLIO

Estoy poniendo paz. Envaina tu espada

o ven con ella a intenta detenerlos.

TEBALDO

¿Y armado hablas de paz? Odio esa palabra

como odio el infierno, a ti y a los Montescos.

¡Vamos, cobarde!

[Luchan.]

Entran tres o cuatro CIUDADANOS con palos.

CIUDADANOS

¡Palos, picas, partesanas! ¡Pegadles! ¡Tumbadlos!

¡Abajo con los Capuletos! ¡Abajo con los Montescos!

Entran CAPULETO, en bata ., y su espo¬sa

[la SEÑORA CAPULETO].

CAPULETO

¿Qué ruido es ese? ¡Dadme mi espada de guerra!

SEÑORA CAPULETO

¡Dadle una muleta! ¿Por qué pides la espada?

Entran MONTESCO y su esposa

[la SEÑO¬RA MONTESCO].

CAPULETO

¡Quiero mi espada! ¡Ahí está Montesco, blandiendo su arma en desafío!

MONTESCO

¡Infame Capuleto! ¡Suéltame, vamos!

SEÑORA MONTESCO

Contra tu enemigo no darás un paso.

Entra el PRINCIPE DELLA SCALA, con su séquito.

PRÍNCIPE

¡Súbditos rebeldes, enemigos de la paz,

que profanáis el acero con sangre ciudadana! –

¡No escuchan! ¡Vosotros, hombres, bestias,

que apagáis el ardor de vuestra cólera

con chorros de púrpura que os salen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (135 Kb)
Leer 86 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com