ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realidad Nacional Peruana


Enviado por   •  9 de Marzo de 2014  •  1.304 Palabras (6 Páginas)  •  1.186 Visitas

Página 1 de 6

REALIDAD NACIONAL PERUANA

Resumen

Para lograr un cambio en esta sociedad es necesario cambiar cuantiosos aspectos, puesto que vivimos en una sociedad injusta donde las políticas no habían ayudado a formalizar una nación estable y equilibrada con algunas astillas partidarias que generaron pocas maderas políticas y pensamientos que van desde el socialismo, pasan por el comunismo y llegan hasta ahora dominante neo liberalismo.

Hoy en día se desea construir un estado solido y moderno que sea capaz de satisfacer las necesidades de un liderazgo que genere el cambio que el Perú necesita y para cambiar todo esto primero debe "cambiar uno mismo" y pensar que es difícil cambiar una sociedad podrida, eliminar la corrupción, la envidia y otros aspectos, pero sin embargo aquellos que entienden que los cambios importantes se pueden realizar con pocas personas las cuales podrán discutir acerca de las ideas planteadas, analizaran las teorías y las confrontaran con los hechos llevándoles a un nivel superior de reflexión

Introducción

Teniendo en cuenta estos antecedentes que se viven en la zona rural alto andina es que decidí observar la realidad en que viven los pobladores del Distrito de Alca, la Provincia de la Unión.

Actualmente trabajo como obstetra en la RED de Salud Castilla Condesuyos La Unión analizando la realidad que viven los pobladores del distrito de Alca es realmente preocupante debido a que la gran mayoría no maduran ni piensan en crecer intelectualmente y por ende no se presenta ningún cambio frente a la realidad nacional.

Para lograr una realidad diferente primero todos tendremos que pasar por un proceso de cambios a nivel cualitativo y cuantitativo enfrentando y superando nuestras propias contradicciones de esta forma estaremos formándonos como lideres y para ser buenos lideres se debe empezar por analizarse uno mismo cambiar todos los antiguos esquemas, paradigmas y observar todo lo que pasa a nuestro alrededor.

Comenzaremos por demostrar los diferentes cambios que se presentan en el transcurso de nuestras vidas y entender la verdad en forma integral cumpliendo una misión viviendo bien pero no confortándose en acumular objetos materiales sino pensando en la trascendencia como seres humanos.

1. OBJETIVOS DEL TRABAJO

Analizar los problemas que aqueja a la vida nacional

Valorar el significado "Líder " frente a cualquier situación

Obtener una actitud favorable al compromiso y la participación responsable y libre, promovida por la reflexión.

CAPÍTULO I

La realidad nacional

La presencia del peruano de provincia en la vida nacional, no evidenciaba la real presencia cultural y era notorio el desarraigo al que fue conminado por el Perú oficial. Esto se convirtió en el segundo cocodrilo que trajo como consecuencia una carencia de ideologías y de expresiones culturales propias del momento y que se perdieron en el desinterés colectivo de la clase dominante.

Los contactos inevitables entre ambos han creado muchos cruces y mezclas propias de la inevitable socialización.

Superado los tiempos de gobiernos militares, donde las políticas no habían ayudado a formalizar una nación estable y equilibrada con algunas astillas partidarias que generaron pocas maderas políticas y pensamientos que van desde el socialismo, pasan por el comunismo y llegan hasta ahora dominante neo liberalismo. Esas decisiones mal administradas como la reforma agraria, de las décadas de 60 y 70 o las diversas estatizaciones y shock de emergencias para rescatar al país del caos económico han creado una nación con muchas peculiaridades y problemáticas que ahora son eje de la sociedad peruana y tendencias que se han desarrollado para el futuro del Perú.

Hasta ese momento el país había tenido grandes cambios y situaciones que marcaron su porvenir, la conquista fue una, la emigración fue otra, estas acompañadas por gueras por territorios que ya perdimos por todos los flancos llegando a ser la mitad de lo que éramos como imperio en la era del Tahuantinsuyo.

Hoy en día se desea construir un estado solido y moderno que sea capaz de satisfacer las necesidades de un liderazgo que genere el cambio que el Perú necesita y para cambiar todo esto primero debe "cambiar uno mismo" y pensar que es difícil cambiar una sociedad podrida, eliminar la corrupción, la envidia y otros aspectos pero sin embargo aquellos que entienden que los cambios importantes se pueden realizar con pocas personas las cuales podrán discutir acerca de las ideas planteadas, analizaran las teorías y las confrontaran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com