ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realidad Nacional


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2014  •  1.507 Palabras (7 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 7

V.- ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA Y CIVILIZACIONES RIVALES

Tanto asiáticos como musulmanes subrayan la superioridad de sus culturas frente a la cultura occidental. La seguridad en sí mismos de los asiáticos se enraíza en el crecimiento económico; la de los musulmanes procede en una medida considerable de la movilización social y del crecimiento de la población.

LA AFIRMACION ASIATICA

 Desarrollo económico del este de Asia (el más importante que ha tenido lugar en el mundo en la segunda mitad del siglo XX)

 Este proceso se extendió a los “CUATRO TIGRES”

 La velocidad de esta transformación arrolladora.

 Gran Bretaña y EE.UU demoraron 58 y 47 años en doblar su renta per cápita (ingreso por persona en un determinado país para lograr saber su nivel de productividad en dicho sector).

 En Japón la derrota total en la segunda guerra mundial produjo una total disgregación (separación) cultural.

 A finales de los años setenta, el fracaso del comunismo en producir desarrollo económico y el éxito del capitalismo en Japón y cada vez más en otras sociedades asiáticas llevo a los nuevos líderes chinos a apartarse del modelo soviético.

 A principios del siglo XX, unos intelectuales chinos de forma paralela a weber pero con independencia de él, identificaban el confucianismo como la fuente del atraso chino. A finales del siglo XX los líderes políticos chinos, de forma paralela a los estudiosos occidentales de las ciencias sociales, celebran el Confucianismo como la fuente de progreso chino.

 Mientras tanto en Japón, en los años ochenta, el éxito de su desarrollo económico, en contraste con los fracasos y «decadencia» percibidos en la economía y el sistema social estadounidenses, llevó a los japoneses a un desencanto cada vez mayor respecto a los modelos occidentales y a un convencimiento cada vez más profundo de que las fuentes de su éxito debían estar dentro de su propia cultura.

 La mayor familiaridad de los japoneses con la sociedad occidental les condujo a «darse cuenta de que ser occidental no es mágicamente maravilloso en y por sí mismo. Al tiempo que chinos y japoneses encontraban un valor nuevo en sus propias culturas, también compartían un reafirmación más amplia del valor de la cultura asiática comparada de forma general con la de Occidente.

 En primer lugar, los asiáticos creen que el este asiático se está desarrollando económicamente de forma rápida, pronto superará a Occidente en producción económica y, por tanto, será cada vez más poderoso en los asuntos mundiales con respecto a Occidente. El crecimiento económico estimula entre las sociedades asiáticas una sensación de poder y una seguridad en sí mismas acerca de su capacidad para hacer frente a Occidente.

 Significa además, afirman los asiáticos del este, que Occidente está perdiendo rápidamente su capacidad de forzar a las sociedades asiáticas a plegarse a los criterios occidentales concernientes a los derechos humanos y otros valores.

 «Los valores que la cultura asiático-oriental mantiene, tales como la primacía de los intereses del grupo sobre los del individuo, apoyan el esfuerzo de la totalidad del grupo, necesario para desarrollarse rápidamente.»

 La ética laboral de japoneses y coreanos, hecha de disciplina, lealtad y diligencia.

 Las sociedades asiáticas tienen intereses comunes frente a

Occidente a la hora de defender estos valores distintivos y promocionar sus propios intereses económicos.

Consiste en el poder que han ido obteniendo las civilizaciones asiática e islámica en los últimos años, el cual les permite hacer frente a las exigencias e intereses de EEUU y Europa, y poder tener una autonomía tanto política como económica en relación a Occidente. El poder de Asia se debe al desarrollo económico que ha logrado en las últimas décadas, y el del mundo musulmán, al gran crecimiento demográfico que existe entre sus pueblos.

El desarrollo asiático, sirve como base para demostrar la afirmación, que hemos visto en los capítulos anteriores sobre la modernización sin occidentalización. Los cuatro tigres asiáticos (Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán), han logrado llegar a un punto máximo de desarrollo económico, y de modernización política, sin dejar de lado sus tradiciones e ideologías tradicionales. Mediante el FMI y otras instituciones económicas.

RESURGIMIENTO ISLAMICO

El Islam es una religión fundada en el siglo 7 dC por Mahoma, un comerciante árabe de la ciudad de La Meca.

La Meca era una ciudad importante a lo largo de estas rutas comerciales, desempeñando un papel importante en el flujo de productos e ideas entre los sistemas de comercio del Mediterráneo y del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com