ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rebeliones Criollas


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2013  •  367 Palabras (2 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 2

Sobre el impacto de la crisis en las políticas sociales

El cuestionamiento del Estado de bienestar en Europa y la situación de

contención del gasto social existían ya antes de la crisis. Sin embargo, la

presión actual por la reducción del déficit ha situado el gasto social en el

punto de mira de los gobiernos europeos intensificando y acelerando la

transformación de las políticas sociales. De este modo, las propuestas de

asistencialización de la protección social o una creciente presencia de la

provisión privada de servicios de bienestar en detrimento de los servicios

públicos están encontrando viabilidad en un contexto de escasa capaci

-

dad de contestación social por parte de la sociedad en general y de los

agentes sindicales en particular. Este sería el caso de España, con refor

-

mas de la legislación laboral tendentes a abaratar los costes de despido o

medidas dirigidas a reducir la protección pública en los sistemas de pen

-

siones, sanitarios o educativos.

c

iertamente la presente crisis destaca por su impacto en los derechos co

-

lectivos y la amenaza que ello supone a la condición ciudadana. Si bien se

continúa insistiendo en que los derechos sociales son una exigencia del

principio de solidaridad e imprescindibles para la cohesión y la integra

-

ción, paradójicamente se acepta que no es posible reforzarlos si antes

no se han restringido, condición sine qua non para apaciguar los poderes

del mercado que operan al margen de todo control y límite jurídico (Pisa

-

rello, 2011).

Son escasos los estudios sobre el impacto de los recortes de las políticas

sociales ya que la mayor parte de las políticas de ajuste implantadas no van

acompañadas de evaluaciones previas ni posteriores. Sin embargo, tanto

en el ámbito nacional como en el internacional, los expertos ya alertan

sobre los riesgos sociales de estas políticas de ajuste entre los que se en

-

cuentran el empobrecimiento y la caída en la exclusión de una parte de la

población europea. Las evidencias muestran que estos efectos se concen

-

28

c

r

I

s

I

s y fractura soc

I

al en

e

uropa

tran precisamente en los colectivos más vulnerables. Las entidades no lu

-

crativas de acción social advierten que una de las consecuencias directas de

las políticas de ajuste es el deterioro de los servicios de atención a las nece

-

sidades más básicas de la población como son información, atención ur

-

gente, rentas mínimas y servicios sociales. Este hecho incrementa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com