ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos Naturales En Colombia


Enviado por   •  1 de Julio de 2013  •  511 Palabras (3 Páginas)  •  691 Visitas

Página 1 de 3

Mucho antes de los procesos de colonización e independencia que se dieron América latina las comunidades que poblaban esta región del mundo en su totalidad eran indígenas, los cuales tenían una concepción del mundo totalmente diferente a la europea. Era una cultura notablemente distinta pues tenían otras creencias, costumbres, hábitos, modos de producción para satisfacer las necesidades básicas que garantizaran el bienestar de su comunidad pero sobre todo tenían un aprecio y un sentido de pertenencia por los bienes y recursos que la naturaleza les brindaba para poder vivir. Con la colonización se pudo apreciar una hibridación de culturas donde los españoles nos hicieron “aprender” su lengua, sus costumbres, sus religiones, sus valores y sus anti valores.

Luego de la independencia se podría decir que recuperamos la soberanía de nuestro territorio pero como tal no logramos conseguir una identidad como latinoamericanos, lo que obligo a los líderes de la época a adoptar la cultura política, dogmatica y económica europea. Pasando el tiempo y dejando a un lado todos los valores y el sentido de pertenencia hacía la tierra que tenían nuestros antepasados nos dedicamos a la explotación de recursos como el oro, la plata, el petróleo entre otros poniendo en peligro la biodiversidad que posee la región en especifico un país como Colombia que es el segundo con mayor biodiversidad en el mundo el cual cuenta con Un total de 3.357 especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos y cerca de 41.000 especies de plantas que debería preservar.

En Colombia actualmente no existen políticas de prevención y protección para la preservación de los recursos naturales, todo lo contrarío al ser un país neoliberal el gobierno colombiano ha permitido la entrada de empresas multinacionales con el fin de generar relaciones comerciales y de esta manera vincularse al proceso de globalización que ha estado en constante desarrollo a lo largo de este siglo. Esto ha hecho que se presente la explotación indiscriminada de los recursos y de esta manera aportar en algo al crecimiento del calentamiento global.

En cuanto a esto muchos teóricos y académicos han desarrollado estudios y planteamientos como el “desarrollo sostenible” o la “economía verde” los cuales consisten en garantizar un crecimiento económico y un desarrollo en la productividad preservando los recursos no renovables con algunas políticas de prevención pero en el caso colombiano se podría afirmar que jamás se le ha apostado a esto; todo lo contrario pues las empresas día a día demuestran una actitud irresponsable y una falta de compromiso con el medio ambiente explotando y produciendo a como dé lugar poniendo en riesgo los recursos naturales, la diversidad de especies e incluso a la misma población.

La principal causa de que empresas extranjeras sin políticas amigables con el medio ambiente entren a nuestro país es la falta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com