ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma


Enviado por   •  7 de Abril de 2014  •  Exámen  •  727 Palabras (3 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 3

Tortuga carey en habitad natural Las tortugas marinas son reptiles que habitan los mares del mundo desde hace más de 150 a 200 millones de años, animales que lograron sobrevivir ante los diferentes fenómenos naturales que desde entonces han acontecido. Sus orígenes vienen de la parte firme del planeta (la tierra) y han evolucionado poco a poco adaptándose al medio marino, a diferencia del resto de los reptiles, con la particularidad que deben salir siempre a la tierra para poder completar su proceso reproductivo, el desove.

Tortuga carey en suhabitad natural

Tortuga caguama en habitad natural Las tortugas marinas están declaradas en peligro de extinción, registradas en el apéndice I de CITES (Convention on International Trade in Endangered Species). Muchas naciones se han hecho eco de esta problemática, emprendiendo importantes programas y proyectos a favor de la recuperación de las mismas. Cobrando esto una mayor fuerza a partir de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro 1992.

Descripción.

¿Qué son las tortugas marinas ?

Son reptiles que poseen espina dorsal, esqueleto óseo, pulmones adaptados a la respiración aérea, su cuerpo se encuentra dentro de una cavidad relativamente dura denominada caparazón.

Entre sus adaptaciones para la vida marina se distinguen la modificación de sus miembros en forma de aletas y no patas como sus parientes las tortugas dulceacuicolas, al igual que el diseño de su cuerpo hidrodinámico que facilita e incrementa la eficiencia de su desplazamiento en el agua, tienen la desventaja de no poder esconder su cabeza y extremidades dentro de este caparazón, poseen sólo una uña en cada aleta que en el caso de las delanteras son utilizadas para rasgar alimentos y los machos la emplean además para retener a las hembras durante el apareamiento.

La vida de una tortuga marina ha de desarrollarse en un ciclo largo y muy complejo, pueden pasar largos períodos sin consumir alimentos, son dependientes de diferentes habitats marinos y para llegar a estos migran recorriendo distancias de miles de kilómetros a través de océanos y mares de diferentes países, esto ocurre sobre todo para llegar a sitios de alimentación y reproducción.

No se sabe con exactitud cuantos años viven las tortugas marinas, aunque se estima que son más de 70.

Cuando hablamos de las tortugas marinas debemos rápidamente pensar que las migraciones constituyen un evento importante durante su ciclo de vida y el objetivo primordial está dado en aumentar la supervivencia.

¡Normalmente, las tortugas marinas efectúan migraciones y cada población tiene sus áreas bien definidas. No está claro si los machos y las hembras emigran juntos desde el área de alimentación a la de reproducción y viceversa! René Márquez Márquez. (Las Tortugas Marinas y Nuestro Tiempo)

Distribución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com