ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Region Los Andes


Enviado por   •  1 de Mayo de 2013  •  3.493 Palabras (14 Páginas)  •  937 Visitas

Página 1 de 14

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago.

“Jesús María Semprúm”

ASPECTOS FISICO-NATURALES Y ACTIVIDADES SOCIO-ECONOMICAS DE LA “REGION ANDINA”

INTEGRANTES:

Zambrano Marbelys 19.036.909

López Yelibeth 23.475.373

Santa Bárbara del Zulia, Mayo 2010

INTRODUCCION.

La Región de los Andes es una de las 9 regiones político-administrativas en que se encuentra dividida Venezuela. En ella encontramos una serie de aspectos físico-naturales muy variados ya que esta constituida por 5 estados, 3 de ellos en su totalidad como lo son Táchira, Mérida y Trujillo, una parte del estado Barinas y el municipio Páez del estado Apure.

En esta región destacan sus características físico naturales, ya que ostenta el relieve más variado de toda Venezuela. Posee una vegetación y flora muy variada, así como también los suelos y la geología. En la fauna andina cabe considerar que hay especies en peligro de extinción, por eso es necesario contribuir a su cuidado y protección. También sobresale su gastronomía ya que goza del prestigio y admiración de los más exigentes paladares de todo el mundo.

La economía Andina se basa principalmente en las actividades agrícola y pecuaria, tiene una actividad industrial muy variada, y el turismo es otra fuente muy importante para esta región.

ESQUEMA.

REGION DE LOS ANDES.

División Política.

Localización.

ASPECTOS FISICO-NATURALES.

Relieve.

Clima.

Hidrografía.

Vegetación-Flora.

Fauna.

Suelos.

Geología.

Aspectos Culturales.

Gastronomía.

ACTIVIDADES SOCIO-ECONOMICAS.

REGION DE LOS ANDES.

Se denomina "LOS ANDES" a la región comprendida en la parte venezolana de la cordillera más larga del mundo, la cordillera de los Andes, que viene desde el Cabo de Hornos, halla en el Sur de nuestro Continente y que luego de atravesar Chile, Ecuador, Argentina, Bolivia, Perú y Colombia, entra a nuestro país por el sur-oeste y toma en dirección nor-este, hasta ir a morir en el límite de los estado Trujillo y Lara. Nos referimos, claro está, a la cordillera oriental de los Andes, que nace en el nudo de pasto en Colombia y que nuevamente se divide en el nudo de Pamplona en dos ramales, uno que es la Serranía de Perijá y la otra, la de Mérida.

La Región de Los Andes es una de las 9 regiones político-administrativas de Venezuela y comprende los estados Táchira, el cual refleja el mayor porcentaje de población urbana en la región, Mérida, Trujillo, Barinas, así como el municipio Páez del estado Apure.

Tiene una superficie de 65.000 km², con una población aproximada de 3.775.059 habitantes, y una densidad de 58 hab./km². Limita al Norte: Región Zuliana, Región Centro Occidental; Sur: Colombia; Occidente: Colombia; Oriente: Región de los Llanos

División Política:

Las principales ciudades andinas son San Cristóbal, Rubio y San Antonio en el estado Táchira; Mérida, El Vigía y Ejido en el estado Mérida; Valera, Trujillo y Boconó en el estado Trujillo; Barinitas en Barinas; y el municipio Páez del estado Apure.

Localización:

Se encuentra ubicada en la zona sur-occidental de Venezuela, en las coordenadas Longitud 77º18’47’’ – 70º29’15’’ y Latitud 08º21’52’’- 08º39’00’’.

CARACTERISTICAS FISICO-NATURALES.

Relieve:

El relieve de esta región, constituye el más variado de toda Venezuela, pues oscila desde el nivel del mar hasta los 5000 m de altura. Razón esta, para que el paisaje andino nos brinde una variada gama de diferentes accidentes geográficos como valles, mesetas, páramos, llanuras y lógicamente cumbres nevadas, que como en el caso de la Sierra Nevada de Mérida, se encuentran los puntos culminantes del país; el mayor de todos es el pico Bolívar con sus 5.007 metros de altura, pero también son dignos de mencionar el Humboldt (4.940) metros, la Concha (4.920) metros, El Bompland (4.880) metros, La silla del Toro (4.755) metros y el León (4.743) metros.

Las características del relieve son:

 Se caracteriza por la existencia de altas cumbres, de laderas pronunciadas, de numerosas fallas, de terrazas aluviales, de numerosos valles (glaciarios y fluviales).

 Se caracteriza por la presencia de lagunas de origen glaciar y de gran cantidad de rocas metamórficas.

 Sus dos grandes sectores son: La cordillera de Perijá y la de Mérida.

La Cordillera de Perijá, arranca del nudo de Pamplona en Colombia y se dirige a rematar en los Altos del Cedro, en la península de la Guajira. La máxima altura de esta cordillera es el pico Tetari (3.750) metros.

La Cordillera de Mérida, se inicia en la depresión del Táchira. Esta Cordillera se eleva abruptamente como una gigante muralla entre los Llanos y la Depresión del Lago de Maracaibo. Presenta elevados picos algunos con nieve perpetuas, además profundos valles, entre las principales sierras están: La sierra nevada de Mérida, La de Tovar, la del Norte o de la Culata. Entre sus picos están: El Bolívar, Humboldt, La Concha, Bompland, León, el toro, Piedras Blancas, El mucuñuque, entre otros.

Los Valles Andinos son los formados por causa de la erosión glaciar y fluvial y que cortan a la Cordillera andina en varias direcciones. Las características son: El valle glaciar tiene forma de "U" y el valle fluvial tiene forma de "V". Entre los principales valles andinos tenemos: los de los ríos Chama, Motatán, Santo domingo, Mocotíes, etc.

Las terrazas Fluviales o Aluviales, son las superficies planas formadas por materiales arrastrados y depositados por las corrientes fluviales y que se elevan a centenares de metros sobre el nivele del mar. Se le conoce regionalmente con el nombre de mesas. Estas terrazas constituyen uno de los elementos característicos de la región de los Andes. El mayor número de terrazas andina se localizan en los valles de los ríos Chama, Motatán, La grita, Uribante, Mocotíes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com