ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Renacimiento


Enviado por   •  18 de Abril de 2013  •  335 Palabras (2 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 2

El Renacimiento

Marca el salto de la época Medieval a la Edad Moderna y trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento.

El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en el siglo XV de la mano del Humanismo, mientras que en el resto de Europa perdura el gótico tardío medieval. La lengua más usada por los humanistas fue el latín, aunque también se desarrollaron mucho las distintas lenguas de cada zona.

Distinguimos dos etapas dentro del Renacimiento italiano, la primera, en el siglo XV, denominada Quattrocento, y el Cinquecento, en el siglo XVI.

Caracterisiticas Generales :

-Redescubrimiento de la cultura clásica griega y romana

-Humanismo, es decir, la consideración del hombre, del ser humano, se valora la inteligencia, la mente, así como el cuerpo, y no sólo el alma, como sucedía en épocas pasadas.

-Rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval

-Pretende recuperar el saber clásico, en el que busca una nueva escala de valores para el individuo.

-Emplea la razón como fuente del conocimiento

-Busca la verdad a través de la reflexión personal y de la investigación

Frente a la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, durante el Renacimiento, el hombre pasa a ser el centro del universo. Emplea la razón como fuente del conocimiento y busca la verdad a través de la reflexión personal y de la investigación.

El crecimiento de las ciudades transformó la sociedad feudal ya que los reyes, nobles y eclesiásticos concedían a sus habitantes libertad personal y una serie de derechos, como celebrar mercados, establecer su gobierno, etc. Ello permitió la formación de un nuevo grupo social no prvilegiado, la burguesía, personas dedicadas al trabajo artesanal y al comercio, que no dependían de ningún señor feudal. La base de su riqueza era el dinero que cobraban por su trabajo, venta de productos o los beneficios que generaban sus negocios. Podemos diferenciar entre alta burguesía y pequeña burguesía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com