ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

René Helbert Cornejo Díaz


Enviado por   •  3 de Mayo de 2014  •  Biografías  •  1.563 Palabras (7 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 7

**René Helbert Cornejo Díaz, de 51 años, es de los antiguos: Ingresó al gabinete del presidente Ollanta Humala en el 2011, donde ocupó hasta hoy la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Desde su despacho, fue testigo de la caída de cuatro jefes de Gabinete: Salomón Lerner Ghitis, Oscar Valdés Dancuart, Juan Jiménez Mayor y César Villanueva.

Durante su gestión al frente del Ministerio de Vivienda no se caracterizó, precisamente, por su locuacidad. Fue uno de los ministros de Estado que pasaban desapercibidos para los medios de prensa. En una de sus últimas declaraciones, defendió el polémico aumento de sus colegas. "Es una pequeña parte de una reforma más grande", dijo hace dos semanas en Cusco.

Luego que trascendiera la renuncia del ex primer ministro César Villanueva, fue uno de los primeros voceados para reemplazarlo. Incluso, opositores del Gobierno, como el abogado del ex presidente Alan García, ya visualizaban a Cornejo como el próximo jefe del gabinete.

Los primeros retos políticos que afrontará el flamente presidente del Consejo de Ministros son: el irregular resguardo que tuvo Óscar López Meneses durante 18 meses y el escandoloso robo de combustible en la sede de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).

Sin embargo, diferentes analistas sostienen que su principal escollo será la esposa del presidente Humala, Nadine Heredia, quien a veces funge como la portavoz del Ejecutivo a pesar de que esa tarea recae en el primer ministro, según el artículo 123 de la Constitución. Asimismo, los partidos de oposición aseguran que Heredia es la"coordinadora en la sombra" entre los ministros y el jefe de Estado.

Es decir, Cornejo tendrá que demostrar que goza de total autonomía para poder ejercer su cargo de primer ministro, algo que sus dos últimos predecesores no pudieron demostrar.

Cabe recordar que Villanueva salió del Ejecutivo sin hacer la esperada reestructuración del Gabinete, justamente en la semana que la esposa del presidente lo desmintió en público. Anoche, el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, hizo lo mismo en televisión nacional.

CHOQUES CON EL OFICIALISMO

En abril del 2012, el presidente de la denominada megacomisión, el congresista Sergio Tejada, indicó que se debía investigar si René Cornejo tuvo un nivel de participación como dueño de la empresa Corporación Helios S.A., en la remodelación del Estado Nacional, que se llevó acabo en el último gobierno aprista. Con el tiempo, el oficialista no volvió a mencionar este caso.

RECORRIDO PROFESIONAL

De acuerdo a su hoja de vida, Cornejo Diaz es ingeniero mecánico eléctrico de la Universidad Nacional de Ingeniaría. Asimismo, tiene un MBA en ESAN, y es egresado del Magister en Matemáticas Aplicadas. Cuenta también con diplomados de posgrado en Derecho de la Empresa y Gestión de la Producción.

Antes de asumir el cargo como ministro se desempeñó como Jefe de Proyecto en diversos procesos de promoción de la inversión privada, entre el más reciente destaca la Consultoría de Banco de Inversión para el Proceso de Promoción Privada para la Concesión del Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia (6 aeropuertos), la ampliación del Puerto del Callao – Muelle Norte y el Tren Eléctrico en la República del Perú contratada por Proinversión.

Anteriormente se desempeñó como Director Ejecutivo de PROINVERSIÓN (Agencia de Promoción de la Inversión Privada), Secretario Ejecutivo del Fondo MIVIVIENDA, Director Ejecutivo de FONAFE (Holding de las empresas del Estado Peruano) y Director de diversas empresas, **Lima (Andina).- La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) publicó resoluciones supremas que designan a nuevos miembros de los consejos directivos de los cuatro organismos reguladores de servicios públicos, al haberse vencido los períodos de designación de algunos de los miembros anteriores.

Para el consejo directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) designó a Carlos Barreda Tamayo por el período que vencerá el 3 de julio del 2018.

Para el consejo directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) designó a Jorge Cárdenas Bustíos, por el período que vencerá el 20 de junio del 2018 y a César Balbuena Vela por el período que vencerá el 15 de agosto del 2017.

Para el consejo directivo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) designó a Jesús Villanueva Napurí y Manuel Cipriano Pirgo por el período que vencerá el 8 de mayo del 2018.

Para el consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) designó a Flavio Ausejo Castillo por el período que vencerá el 3 de julio del 2018 y a Luis Arequipeño Tamara por el período que vencerá el 8 de enero del 2018.

cargos desarrollados en Lima, Perú en el periodo 2000-2007.

**el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, una entidad pública descentralizada encargada de regular y supervisar el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones, independiente de las empresas operadoras. El OSIPTEL está adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.• Fue creado el 11 de julio de 1991 mediante Decreto Legislativo Nº 702, e inició sus actividades con la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com