ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Danza Tijeras


Enviado por   •  21 de Abril de 2014  •  1.744 Palabras (7 Páginas)  •  538 Visitas

Página 1 de 7

RESEÑA: DANZA DE LAS TIJERAS

La Danza de las tijeras es una de las danzas más impresionantes del Ande Peruano, está reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Reconocido por la UNESCO como la mejor danza de América y del Mundo.

Esta danza se ejecuta con el acompañamiento de la música del violín y el arpa y una especie de hoja de metal separada y que se asemejan a unas tijeras, los bailarines llamados danzantes son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros danzantes en él pone a prueba su destreza física, habilidad y resistencia

RESEÑA: DANZA DE LAS TIJERAS

La Danza de las tijeras es una de las danzas más impresionantes del Ande Peruano, está reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Reconocido por la UNESCO como la mejor danza de América y del Mundo.

Esta danza se ejecuta con el acompañamiento de la música del violín y el arpa y una especie de hoja de metal separada y que se asemejan a unas tijeras, los bailarines llamados danzantes son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros danzantes en él pone a prueba su destreza física, habilidad y resistencia

Al ganador se le atribuye estar protegido e iluminado por los Apus wamani y las divinidades andinas, representadas por los dioses de las montañas.

Actualmente las regiones de mayor difusión de la danza de las tijeras son: Huancavelica, Ayacucho, Junín, Apurímac, norte de Arequipa y Lima

RESEÑA: DANZA DE LAS TIJERAS

La Danza de las tijeras es una de las danzas más impresionantes del Ande Peruano, está reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Reconocido por la UNESCO como la mejor danza de América y del Mundo.

Esta danza se ejecuta con el acompañamiento de la música del violín y el arpa y una especie de hoja de metal separada y que se asemejan a unas tijeras, los bailarines llamados danzantes son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros danzantes en él pone a prueba su destreza física, habilidad y resistencia

Al ganador se le atribuye estar protegido e iluminado por los Apus wamani y las divinidades andinas, representadas por los dioses de las montañas.

Actualmente las regiones de mayor difusión de la danza de las tijeras son: Huancavelica, Ayacucho, Junín, Apurímac, norte de Arequipa y Lima

RESEÑA: DANZA DE LAS TIJERAS

La Danza de las tijeras es una de las danzas más impresionantes del Ande Peruano, está reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Reconocido por la UNESCO como la mejor danza de América y del Mundo.

Esta danza se ejecuta con el acompañamiento de la música del violín y el arpa y una especie de hoja de metal separada y que se asemejan a unas tijeras, los bailarines llamados danzantes son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros danzantes en él pone a prueba su destreza física, habilidad y resistencia

Al ganador se le atribuye estar protegido e iluminado por los Apus wamani y las divinidades andinas, representadas por los dioses de las montañas.

Actualmente las regiones de mayor difusión de la danza de las tijeras son: Huancavelica, Ayacucho, Junín, Apurímac, norte de Arequipa y Lima

RESEÑA: DANZA DE LAS TIJERAS

La Danza de las tijeras es una de las danzas más impresionantes del Ande Peruano, está reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Reconocido por la UNESCO como la mejor danza de América y del Mundo.

Esta danza se ejecuta con el acompañamiento de la música del violín y el arpa y una especie de hoja de metal separada y que se asemejan a unas tijeras, los bailarines llamados danzantes son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros danzantes en él pone a prueba su destreza física, habilidad y resistencia

Al ganador se le atribuye estar protegido e iluminado por los Apus wamani y las divinidades andinas, representadas por los dioses de las montañas.

Actualmente las regiones de mayor difusión de la danza de las tijeras son: Huancavelica, Ayacucho, Junín, Apurímac, norte de Arequipa y Lima

RESEÑA: DANZA DE LAS TIJERAS

La Danza de las tijeras es una de las danzas más impresionantes del Ande Peruano, está reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Reconocido por la UNESCO como la mejor danza de América y del Mundo.

Esta danza se ejecuta con el acompañamiento de la música del violín y el arpa y una especie de hoja de metal separada y que se asemejan a unas tijeras, los bailarines llamados danzantes son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros danzantes en él pone a prueba su destreza física, habilidad y resistencia

Al ganador se le atribuye estar protegido e iluminado por los Apus wamani y las divinidades andinas, representadas por los dioses de las montañas.

Actualmente las regiones de mayor difusión de la danza de las tijeras son: Huancavelica, Ayacucho, Junín, Apurímac, norte de Arequipa y Lima

RESEÑA: DANZA DE LAS TIJERAS

La Danza de las tijeras es una de las danzas más impresionantes del Ande Peruano, está reconocido como Patrimonio Cultural de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com