ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De La Ley De Nacionalidad


Enviado por   •  17 de Marzo de 2015  •  783 Palabras (4 Páginas)  •  3.955 Visitas

Página 1 de 4

La última actualización del documento fue hecho por el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León. La ley de la nacionalidad expresa en su capítulo 1, las disposiciones generales: donde la ley es reglamentaria a los artículos 30, 32 y 37 de la constitución mexicana. La secretaria de relaciones exteriores será la secretaria, como extranjero aquel que no tiene nacionalidad. Siendo documentos probatorios de la nacionalidad mexicana el acta de nacimiento, el certificado de nacionalidad, la carta de naturalización, pasaporte, cedula de identificación, matricula consular, fotografía, banda magnética e identificación holográfica. La secretaria podrá exigir pruebas adicionales necesarias para comprobar su nacionalidad y las autoridades están obligadas a entregarle informes y certificados que solicite. Salvo que se demuestre lo contrario un mexicano adquiere nacionalidad por un acto jurídico para obtenerla, un niño expósito hallado en territorio nacional es hijo de padres mexicanos. Son personas morales de nacionalidad mexicana las que se conformen a las leyes mexicanas. El interesado podrá ser representado en los procedimientos. Para lo no especificado se dispone el código civil para el DF en materia común y para toda la república en materia federal.

Capítulo 2 de la nacionalidad mexicana por nacimiento: los mexicanos fuera de su territorio o que ingresen a él se hace ostentándose como mexicanos aun cuando tengan otra nacionalidad y que actuaran como tales en actos jurídicos. Tratándose de actos jurídicos no se podrá invocar la protección de un gobierno extranjero. Cuando aplique el art. 32 constitucional sobre de algún cargo se reserve a quien tenga calidad de mexicano por nacimiento sin otra nacionalidad. Los mexicanos por nacimiento en otro estado que considere como sus nacionales deberán presentar la nacionalidad mexicana pero podrán solicitar a la secretaria el certificado. La secretaria declarara la nulidad del certificado cuando haya violación de esta ley.

Capítulo 3 sobre la nacionalidad mexicana por naturalización: el extranjero naturalizado debe presentar solicitud a la secretaria, formular renuncias al art. 17 del ordenamiento, probar que habla español, que conoce la historia y está integrado por la cultura y acreditar su residencia. Se acredita con un periodo de 5 años inmediatos a la fecha de solicitud salvo que sea de descendencia en línea recta, hijos mexicanos por nacimiento, originario de latinoamericana, península ibérica o haya presentado servicios en materia cultural, social, científica, técnica, artística, deportiva o empresarial en beneficio nacional. Las ausencias temporales del país no interrumpirán la residencia, una vez adquirida la nacionalidad mexicana la conservara aun disuelto el vínculo matrimonial. La secretaria recabara los casos de naturalización previa opinión de la secretaria de gobernación. La secretaria declarara la nulidad de la carta de naturalización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com