ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolucion Española


Enviado por   •  20 de Marzo de 2013  •  1.034 Palabras (5 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 5

Guerra Civil Española

Guerra Civil Española

Soldados del bando sublevado entrando en la localidad de Guareña (Badajoz), durante la Campaña de Extremadura.

Fecha 17 de julio de 1936 – 1 de abril de 1939

Lugar España, Marruecos Español.

Causas Fracaso parcial del Golpe de Estado de Julio de 1936.

Conflicto Guerra Civil entre los denominados Bando republicano y Bando sublevado.

Resultado Victoria del bando sublevado e implantación de la Dictadura de Francisco Franco.

Consecuencias Véanse Consecuencias

Beligerantes

Bando republicanonota 1

Ejército Popular

de la República(1936-1939)nota 2

Milicias confederales(1936-1937)nota 3

Brigadas Internacionales(1936-1938)nota 4

Euzko Gudarostea(1936-1937)nota 5

con el apoyo logístico de:

Unión Soviética

México

Francia

Estados Unidos

Bando sublevadonota 6

Ejército sublevado (1936-1939)

Ejército Español de África (1936-1939)

Falangistas (1936-1939)

Carlistas (1936-1937)nota 7

Legión Cóndor (1936-1939)nota 8

Corpo Truppe Volontarie (1936-1939)nota 9

Viriatos (1936-1938)

Brigada Irlandesa (1936-1937)

con el apoyo de:

Alemania nazi

Portugal

Italia fascista

(soldados y suministros)

Comandantes

Manuel Azaña Díaz

José Giral

Francisco Largo Caballero

Juan Negrín López

Diego Martínez Barrio

Indalecio Prieto

Vicente Rojo Lluch

José Miaja

Hernández Saravia

Hidalgo de Cisneros

Carlos Romero

Dolores Ibarruri

Santiago Carrillo

Lluís Companys

José Antonio Aguirre B. Durruti †

Cipriano Mera

André Marty

Wilhelm Zaisser nota 10 Emilio Mola †

Francisco Franco

nota 11 José Sanjurjo †

Miguel Cabanellas †

Fidel Dávila Arrondo

Francisco Gómez-Jordana

Queipo de Llano

nota 11 Manuel Goded †

Alfredo Kindelán

Manuel Hedilla

Manuel Fal Conde

José Mª Gil-Robles

Von Richtofen

Hugo Sperrle

Annibale Bergonzoli

Gastone Gambara

Fuerzas en combate

Ver lista[mostrar]

Ver lista[mostrar]

Bajas

~500.000

(~120.000 en retaguardia)1

[mostrar]

Guerra Civil Española

[mostrar]

Guerra aérea durante la

Guerra Civil Española

[mostrar]

Guerra naval durante la

Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar —que más tarde repercutiría también en un conflicto económico— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española, y que se daría por terminada el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciéndose una dictadura que duraría hasta su muerte en 1975.

Como ha señalado el historiador Santos Juliá la guerra civil española de 1936 a 1939 fue varias guerras a la vez. "Fue desde luego lucha de clases por las armas, en la que alguien podía morir por cubrirse la cabeza con un sombrero o calzarse con alpargatas los pies, pero no fue en menor medida guerra de religión, de nacionalismos enfrentados, guerra entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo".2

A las partes del conflicto se las suele denominar bando republicano y bando sublevado:

El bando republicano estuvo constituido en torno al gobierno legítimo de España, democráticamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com