ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolución Industrial


Enviado por   •  13 de Mayo de 2014  •  2.063 Palabras (9 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 9

Consecuencias de la Revolución industrial: La revolución industrial tuvo importantes consecuencias en el mundo, que si bien es cierto otorgaron ventajas para el incremento de la producción y agilización del transporte, no es menos cierto, también, que ocasionaron problemas de orden socio-económico que, más tarde, darían carácter fundamental a las luchas sociales y a las reivindicaciones del trabajador asalariado. Mencionaremos las siguientes consecuencias de la Revolución Industrial: Aquí las más importantes

A) El comienzo del desplazamiento del hombre por la máquina, ya que esta realiza la labor en menos tiempo y a menor costo

B) La Revolución Industrial trajo el abaratamiento de los costos de producción y de transporte

C) La creación de empresas de gran envergadura. Las nuevas técnicas industriales, a diferencia de las antiguas, necesitaron la creación de las empresas de gran envergadura y la concentración de la población en extensas aglomeraciones urbanas. Por ejemplo, en Alemania, la gran empresa del acero Krupps, que en 1846 empleaba solamente a 122 hombres, en 1873 contaba ya con 16,000, en tanto que en 1913 ascendía a 70,000 hombres entre empleados y obreros.

D) La aparición, por consiguiente, de grandes centros fabriles con sus áreas espaciosas y conglomerado de máquinas y aglutinamiento de obreros. En este sentido, las grandes metrópolis se convirtieron en lugar de cita de la sociedad industrial. así, por ejemplo Berlin, Viena, San Petersburgo, en Europa; Nueva York, chicago y Filadelfia en los Estados Unidos; Buenos aires y Rio de Janeiro en América del sur y Tokio, Calcuta y Osaka en Asia. todas ellas rebasaban el millón de habitantes, convirtiéndose en centros de intensos desarrollo industrial, comercial y empresarial.

E) La construcción y exportación de maquinarias de los países más industrializados hacia aquellos que buscan incrementar su desarrollo. Inglaterra, Francia , Alemania y Estados Unidos se convierten en exportadores principales

F) El nacimiento del proletariado industrial que se enfrenta al capitalismo empresarial, marcando con ello, el comienzo de las luchas sociales.

G) La aparición del neomercantilismo, que se impuso con notable rapidez, primero en Alemania y Francia, luego en Rusia y en los Estados Unidos y, por ultimo en Inglaterra. Puesto que en la era industrial ninguna nación podía esperar bastante de si misma, a larga, fue necesario que cada país industrial desarrolle su imperio colonial que dependiese solo de si mismo y formase una extensa y compleja unidad comercial autosuficiente, protegido, si fuera necesario, por barreras aduaneras contra la competencia exterior. En ese empeño la nación madre, o metrópoli, proporcionaría bienes manufacturados a cambio de los productos alimenticios y de las materias primas. Este neo mercantilismo dio paso al Neo-colonialismo, basado en el imperialismo capitalista, cuya acción se ejerce a través de las grandes empresas transnacionales que mantienen enclaves en los países menos desarrollados de donde extraen sus recursos y materia prima que , después de ser transformados en productos manufacturados e industrializados, son vendidos , por lo general, al mismo país cuya materia prima exporto.

Causas de la Revolución Industrial: La Revolución Industrial consistió en un conjunto de cambios tecnológicos con profundo impacto en el proceso productivo y el nivel económico y social. La Revolución industrial se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, y se expandió por todo el mundo a partir del siglo XIX

Durante todo el proceso (que según algunos autores es registrada hasta nuestros días) , la era agrícola fue superada por la máquina que estaba sustituyendo eficientemente el trabajo humano, hubo una nueva relación entre capital y el trabajo se impuso , las nuevos relaciones entre las naciones se establecieron y surgió el fenómeno de la cultura de masas, entre otros eventos. Esta transformación fueron posible debido a una gran combinación de factores, como el liberalismo económico, acumulación de capital y una serie de invenciones (grandes inventos), tales como el motor a Vapor. Durante la Revolución Industrial el capitalismo se torno en el sistema económico predominante hasta nuestros dias.

Causas de la Revolución Industrial

A). La acumulación, de grandes sumas de dinero en manos de los colonizadores, como consecuencia del despojo de las colonias y de las ventajas del comercio con los países de ultramar.

B) La Revolución agraria, que convirtió las tierras de cultivo en pastizales para alimentar a las ovejas, debido a las demanda de la producción textil inglesa en el Mundo. El desarrollo de la actividad ganadera privo de tierra a los campesinos, lo que origino la formación de un ejercito numeroso de personas carentes de toda propiedad y, por tanto, obligadas a vender sus fuerzas de trabajo en calidad de peones y obreros. Lo mismo ocurrio con los artesanos , arruinados por la aparicion de la maquina, que los sustituyo al trabajo manual.

C) La revolución burguesa en unos países y las reformas burguesas en otros, contribuyeron a la dación de leyes políticas y económicas, que impulsaron el desarrollo de la gran producción.

D) La ruina de los campesinos creo un vasto mercado interior para la venta de las mercaderías, que producían los grandes centros manufactureros. Privados de los medios de producción y teniendo que vivir de la venta de su fuerza de trabajo, los ex-campesinos tenían que adquirir sus alimentos, vestidos, etc. en el mercado. Esta demanda no se podía satisfacer con el trabajo manual. La creación de las maquinas suplió enormemente esta necesidad.

Revolución industrial: La revolución industrial fue un movimiento tecnológico y científico que permitió al ser humano entrar en posesión de nuevos medios y elementos, que hicieron mas viable la producción, el desarrollo y superación cultural y económica del hombre y de la sociedad en general. Ha Pasado por dos periodos

- Primera Revolución Industrial de 1760 a 1860

- Segunda Revolución Industrial de 1860 a la actualidad.

Primera Revolución Industrial: Orígenes

Fue en Inglaterra donde se dio inicio el proceso de la Revolución Industrial, que ya se venia insinuando en el resto del continente, desde el siglo XVI, con la intensificación del comercio y la acentuación del movimiento mercantil.

En Inglaterra, por consiguiente, se dieron las condiciones historicas favorables para el rápido desarrollo del modo capitalista de producción , tales como la temprana abolicion del feudalismo y, con esto, de la servidumbre, el triunfo de la Revolución Burguesa en el siglo XVII, la apropiación violenta de las tierras que ocupaban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com