ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rutenio


Enviado por   •  18 de Junio de 2013  •  386 Palabras (2 Páginas)  •  413 Visitas

Página 1 de 2

Rutenio

Características físicas y químicas:

Químicas:

Los estados de oxidación de rutenio más comunes son +2,+3 y +4. Existen compuestos en los que presenta un estado de oxidación desde 0 a +8, y también -2. El textroxido de rutenio. RuO (estado de oxidación +8), es muy oxidante, más que el análogo de osmio y se descompone violentamente a altas temperaturas.

Físicas:

Es un metal blanco duro y frágil; presenta cuatro formas cristalinas diferentes se disuelven en bases fundidas y no es atacado por ácidos a temperatura ambiente. A altas temperaturas reacciona con helógeno y con hidróxidos, se puede aumentar la dureza del paladio y el platino con pequeñas cantidades de rutenio. Igualmente, la adicción de pequeñas cantidades aumenta la resistencia a la corrosión del titanio de forma importante. Se ha encontrado una aleación de rutenio y molibdeno superconductora a 10,6k

Propiedades físicas y químicas

Químicas:

El rutenio es resistente a los ácidos comunes entre ellos el agua regia, a temperaturas hasta de 100°C (212°F) y hasta de 300°C (570°F) en el caso del acido fosfórico a 100°C (212°F). El rutenio de potasio, kRuO2. H2O, es el soluble en agua y se utiliza en la purificación del rutenio. El tricloro de rutenio RuCl3 es soluble en agua pero se descompone en agua caliente, el textroxido de rutenio es muy volátil y venenoso.

Físicas:

Nombre: Rutenio

Numero atómico: 44

Valencia: 2, 3, 4, 6,8

Estado de oxidación: +3

Electronegatividad: 2,2

Radio covalente (Á): 1,26

Radio iónico: 0,69

Radio atómico: 1,34

Configuración Electrónica: [Kr] 4d7, 5s1

Primer potencial de ionización (eV): 7,55

Masa atómica (g/mol): 101,07

Densidad (g/ml): 12,2

Punto de ebullición (°C): 4900

Punto de fusión (°C): 2500

Descubridor: Karl Klaus en 1844

Aplicaciones e importancias socioeconómicas:

-debido a su gran efectividad para endurecer al paladio y al platino, se emplean en las aleaciones de estos metales que se usan en contacto eléctrico con una alta resistencia al desgaste.

-se incorporan al titanio como elementos de aleación para aumentar la resistencia a la corrosión un 0,1% la mejora en unas cien veces.

-Al igual que otros elementos del grupo del platino, se puedes emplear como catalizador en distintos procesos. El sulfato de hidrogeno, H2S, se puede descomponer por la luz empleando oxido de rutenio en una suspensión acuosa de partículas de CdS. Esto puede ser útil en la eliminación de H2S de las refinerías de petróleo y de otros procesos industriales.

-Recientemente, se ha encontrado que algunos compuestos organometalicos de rutenio tienen actividades antitumoral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com