ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SALA TEOTIHUACÁN


Enviado por   •  4 de Octubre de 2014  •  Tesis  •  576 Palabras (3 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 3

SALA TEOTIHUACÁN

Elementos que consideramos importantes desde el punto de vista geográfico, histórico o cultural:

1. Las culturas se establecieron del centro a sur de México, porque la parte árida (norte), no les daba los suficientes recursos para lograr subsistir.

2. Cada cultura tenía algo que los representaba.

3. Mesoamérica era madre de varias culturas, muy diferentes entre sí.

4. La rosa de los vientos, se representaba por las deidades más fuertes.

5. En el centro de México, se encontraba Tenochtitlan.

Temas que se relacionan con la maqueta:

1. Estaba situada entre valles.

2. En el centro se encontraba la pirámide de Sol.

3. Frente a la pirámide del Sol, pasaba la calzada de los muertos.

4. Su mayor esplendor, fue de 150,000-200,000 habitantes.

5. Su población se asentaba a las orillas.

6. La orientación de la ciudad, se encontraba 15° al norte astral.

Elementos que identifiquen en el momento actual a Teotihuacán:

1. Las pirámides.

2. La ciudadela. (Se encuentra el tempo de Quetzal y Tlaloc)

3. La Calzada de los Muertos.

4. Pirámides del Sol y de la Luna.

SALA MEXICA

¿Solo así he de irme?

¿Cómo las flores que perecieron?

¿Nada quedará en mi nombre?

¿Nada de mi fama aquí en la tierra?

¡Al menos flores, al menos cantos!

-Cantos de Huexotzingo.

La cuenca del Valle de México, estaba distribuida en cuatro principales accesos (tres en la parte derecha y uno en la parte izquierda), donde había comunidades alejadas de la ciudad. Estaba comunicada por canales y de viajaba en Trajineras. En el centro de la ciudad, estaban las pirámides, donde vivían los gobernantes y el área principal ceremonial o el Templo Mayor. A las orillas se encontraban s agricultores y los guerreros a las orillas del centro ceremonial. La organización era política. Los Mexicas, fundaron ‘Tenochtitan’, en nombre del dios ‘TENOCH’. El 15 de agosto de 1921, mientras Tezcatlipoca era adorado, hubo una matanza, a la cual llamaron “Matanza del Templo Mayor”.

El mercado de Tlatelolco, se encontraba al suroeste del Templo Mayor, se encontraba al aire libre, donde se encontraban compradores y vendedores, aquí habían tres gobernantes, quienes eran los que mantenían el orden en el mercado. Así como en la actualidad, los tianguis tienen un líder, que se encarga de conseguir permisos, de organizar a la gente, de mantener el orden y de distribuir las diversas actividades que se llevan a cabo en éste lugar. (Ponce Montiel Alicia Gissel)

Yo elegí, a la Piedra del Sol.

Es erróneamente llamado “Calendario Azteca”, es conocido como Temalacatl, no fue concluido por causa de una enorme ruptura. En el centro se reconoce el rostro de Xiuhtecuhtli,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com