ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SINDICATOS


Enviado por   •  5 de Agosto de 2014  •  1.068 Palabras (5 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

El movimiento ferrocarrilero, primero por mejoras salariales, e inmediatamente después por democracia sindical, se inició el 2 de mayo de 1958 con la formación de la Gran Comisión Pro Aumento de Salarios, y se consolidó con la proclamación del Plan del Sureste el 12 de junio y el estallido de paros a partir del 26 de ese mes. El 28 de junio su primera gran manifestación en el Distrito Federal (DF) es reprimida al terminar por la policía y los bomberos. El ejército ocupó el mismo día todos los locales sindicales.

Ante la persistencia y ampliación de la lucha, las autoridades laborales tuvieron que aceptar que hubiera elecciones sindicales, mismas que gana por abrumadora mayoría Demetrio Vallejo (militante del POCM), quien toma posesión como secretario general el 27 de agosto de 1958.

El 25 de febrero de 1959 estalla la huelga en los Ferrocarriles Nacionales por la revisión contractual y se logra un acuerdo de aumento salarial. El 25 marzo estalla la huelga en el Ferrocarril del Pacífico y en el Ferrocarril Mexicano demandando un aumento similar, que es declarada inexistente, y un paro de solidaridad de media hora en los Ferrocarriles Nacionales. Al día siguiente el sindicato propone al gobierno levantar los paros a cambio del cese a las violaciones al contrato colectivo, pero el 27 comenzaron los despidos y, cuando aún continuaban las pláticas con el gobierno, se procedió a la detención de Vallejo y los demás líderes sindicales.

El ejército ocupó todos los locales sindicales e instalaciones ferrocarrileras, aprehendió a casi 10 mil trabajadores y luego fueron despedidos casi 9 mil. El 3 de abril se reprimió en el DF una manifestación popular en apoyo a los ferrocarrileros y se detuvo a más de 300 personas.

Uno de los principales obstáculos que tuvo Adolfo López Mateos para asegurar el control político del país era el movimiento ferrocarrilero. Tras las elecciones Demetrio Vallejo obtuvo la secretaría general del sindicato. Éste deslindó al SNTFRM del BUO y restituyó los derechos sindicales de Valentín Campa, quien había participado en el movimiento de 1948. Al iniciarse el nuevo sexenio Demetrio Vallejo presentó un estudio sobre la situación de Ferrocarriles Nacionales y una de sus peticiones más importantes fue el aumento de tarifas; en coyuntura a la revisión del contrato colectivo en enero de 1959, también solicitó el aumento salarial del 16.66 por ciento sobre los 215 pesos que se obtuvieron en julio de 1958, un porcentaje como fondo de ahorro, la construcción de viviendas o un aumento de diez pesos diarios sobre la renta. El nuevo gerente Benjamín Méndez rechazó las propuestas aduciendo que la empresa estaba en crisis –lo cual era cierto y en parte se debía a las fuertes cantidades que se iban en los pagos del personal de confianza y a la corrupción--. Ante la negativa del gobierno Demetrio Vallejo convocó a huelga general y presentó a López Mateos un plan para reestructurar Ferrocarriles que incluía la formación de un nuevo consejo de administración conformado por conocedores del transporte, el alza a las tarifas y una política definida ante los préstamos del extranjero. Vallejo también se involucró en lo concerniente a Petróleos Mexicanos, mandó un memorándum a la presidencia de la república

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com