ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San Jose Del Golfo


Enviado por   •  25 de Julio de 2013  •  635 Palabras (3 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 3

San José del Golfo

1. Datos Generales

1.1 Extensión territorial

Ubicación

• Latitud

14° 45,36' norte

• Longitud

90° 22,48' oeste

• Altitud

930 msnm

• Distancia

de la capital 28 km

Superficie

84 km²

1.2 Población total

5,156 personas habitan en San José del Golfo

1.3 IDH

El municipio de San José del Golfo tiene un IDH de 0.654%.

1.4 PIB

El municipio de San José del Golfo tiene un PIB de 0.676%.

1.5 Fiesta Patronal

Del 13 al 22 de marzo feria en honor a San José

1.5.1 Patrono

San José

1.6 No. de fincas, caseríos, aldeas, pueblos, etc.

El municipio de San José del Golfo posee:

1 Finca

1.7 Accidentes Geográficos

Nacimientos

De agua azufrada.

1.8 Lugares Turísticos

Nacimientos de agua azufrada.

Fincas de antaño

Las vías de comunicación.

2. Antecedentes Históricos

San José del Golfo fue creado el 17 de marzo de 1882 durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios. Debido a algunos problemas, el municipio fue integrado al departamento de El Progreso el 13 de abril de 1908. Después de 12 años el municipio pasó a formar parte del departamento de Guatemala el 9 de junio de 1920. El nombre de San José del Golfo proviene de dos divisiones que son San José en honor al patrón del municipio que es el señor San José y del Golfo ya que en la época colonial existía una ruta de tránsito que se dirigía hacia el golfo de Izabal y el Castillo San Felipe. El municipio de San José del Golfo tuvo un acontecimiento muy drástico ya que durante el terremoto de Guatemala del 4 de febrero de 1976 que provocó grandes derrumbes y tragedias en todo el país también destruyó casi en su totalidad el municipio.

3. Datos Geográficos

Fincas de antaño

4. Clima

Su clima es templado.

5. Recursos Naturales

Agricultura

La agricultura se dan en todo el municipio ya que existen tierras fértiles en donde los pobladores siembran los granos básicos como: el frijol, maíz, maicillo, arroz, etc.

Producción pecuaria

Los pobladores del municipio conservan y crían todo tipo animales de granja que son la ganadería bovina, equina, porcina, avicultura, etc.

Productos industriales

La industrialización es una gran fuente económica ya que se aprovechan tipos de árboles industriales como el pino y encino. Fabrican muebles para el hogar como camas, mesas, roperos, etc. También se producen otros elementos de madera como el carbón y la leña.

Artesanía

La artesanía es otra fuente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com