ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Santa Sofia


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  342 Palabras (2 Páginas)  •  453 Visitas

Página 1 de 2

La finalidad de esta basílica iba más allá de ser una iglesia destinada al culto. Se trataba de mostrar la grandiosidad de un Imperio que había casi recuperado el espacio del Imperio Romano. Tenía que ser reflejo del Emperador y del Cristianismo. Es un arte aúlico, dirigido al servicio del poder . El poder queda simbolizado por la riqueza, el colorido de los mosaicos, la luminosidad. Un arte al servicio de la corte y dirigido por cortesanos, donde se realiza con gran boato todas las ceremonias y grandes actos.

En su interior el espacio generado contribuye a generar un espacio irreal, simbolizando el triunfo del cristianismo. A ello contribuye la corona de ventanas que se sitúan debajo de la cúpula dando la sensación de que la cúpula flotaba o colgaba directamente sobre la Iglesia desde el cielo.

Santa Sofía representa la síntesis entre Oriente y Occidente. En ella se funden las dos concepciones del mundo y se forma un estilo nuevo, completamente original. La simbiosis entre la cúpula, como símbolo del arte oriental y la planta basilical, cuyo origen está en Occidente.

ATRIO

Un lugar abierto o patio frente a una iglesia. Consistía en un cuadrado grande rodeado por paseos ente columnatas en sus cuatro lados que formaban un pórtico o claustro. Estaba situado entre el porche o vestíbulo y el cuerpo de la iglesia. En el centro del atrio había una fuente o pozo, donde los fieles se lavaban las manos antes de entrar en la iglesia.

Estaba ubicada en la parte anterior del edificio, de carácter público abierto por la parte central en un lucernario denominado compluvium que servía para recoger las aguas en el impluvium.

Este espacio solía disponer de una fuente central originaria de la casa romana y comprendía el espacio público del templo separándole del espacio reservado para los fieles. El atrio cristiano era un espacio donde “se espera al señor”. En los monasterios estos atrios derivaron en el claustro mientras en las iglesias correspondía a la zona de entrada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com