ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secreto de 1929 Proyecto integrador


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2015  •  Síntesis  •  937 Palabras (4 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 4

Proyecto integrador

Análisis de un debate

El cambio climático:

Modulo:  5

IGNACIO SALAZAR PEREZ.

Introducción:

El cambio climático es una preocupación en todos los países del mundo, en la inteligencia que el ser humano se encuentra afectando el espacio de la humanidad, como algunas de las razones que hemos escuchados por los medios de comunicación  son, por un lado, los síntomas ya evidentes de que el clima está cambiando, afectando y provocado el deshielo del polo norte y con esto tenemos un total desequilibrio del ecosistema, trayendo consigo mismo consecuencias para todos los seres vivos que habitamos este planeta, incendios forestales, los océanos también responden mucho más lentamente a cualquier cambio de temperatura.

      Por lo anterior, tomando en cuenta las consecuencias que originan la naturaleza  y el hombre que provoca con su modernización en tecnología que se presente hoy en día “CAMBIO CLIMATICO”, es para tomar conciencia que entre más daño se haga a la vida natural, el planeta sufre daños de los cuales vemos y no hacemos absolutamente nada para resolverlos.


Desarrollo

Los ciudadanos, y en especial los más jóvenes, quienes abrumados por saber cuál es la solución para abatir el tema “El cambio climático” que pone peligro al mundo entero sin tomar consideraciones el tamaño o edades de los seres humanos que habitan el planeta tierra, por otra parte tenemos muy poca  información concreta sobre las causas y más aún sobre las consecuencias reales del problema. Esto en ocasiones desemboca en una actitud escéptica o de insignificancia respecto a lo que uno mismo puede hacer para revertir o frenar este proceso.

En nuestro país la información que se genera sobre el particular es manejada de forma reservada y a su vez se puede deferir que es un juego tal vez, pero  el cambio que se observan hace que el ser humano no dude que la naturaleza es más fuerte y que nadie podrá combatir con ella.

Otro punto más que falto observar durante el foro fue las consecuencias que originan el cambio climático, características que hoy se muestran, quienes los provocan, que métodos podemos hacer para seguir elevando este fenómeno que está llegando a  derribar parte del planeta, que debemos hacer para controlar al mínimo la elevación del problema, todos coincidieron en que es un problema latente, y que los culpables existente de esto es el ser humano. Por parte delas autoridades gubernamentales y organizaciones se han coordinado para dar  relieve a diversos proyecto que podrían ayudar al planeta para disminuir el problema, como es la reforestación, el uso mínimo de vehículos, ahorro de energía, reciclaje algunos productos, etc.

El temas fue muy interesante para los participantes del foro, a pesar que es más allá de reconocer y describir los problemas asociados a la emergencia actual del cambio climático, se debería pretender que los alumnos se impliquen activamente en el tratamiento y resolución, aprendiendo a tomar decisiones y a gestionar su mundo, desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

    El cambio climático plantea importantes retos ambientales para el hombre,  además se plantea afrontar también una serie de retos educativos, necesarios para efectuar un buen aprendizaje sobre el cambio climático y obtener más opiniones o resoluciones sobre cómo solucionarlo, estos retos exigen una transformación del conocimiento cotidiano, un acercamiento a una visión más compleja de la realidad, y la implicación activa en la acción ambiental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (68 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com