ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sena.


Enviado por   •  8 de Octubre de 2013  •  Examen  •  643 Palabras (3 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 3

EL SENA

Básicamente el SENA nace a mediados de los años 1957 con un sueño o una idea planteada por Rodolfo Martínez Tono, al querer implantar un instituto de enseñanza, con el fin de cumplir y permitir a las clases trabajadoras acceder a estos recursos, este proyecto se considero como una necesidad nacional.

En Suiza, Martínez junto al director de de la (O.I.T) Organización Internacional del Trabajo (Francis Blanchard) con el fin de crear una entidad autónoma que preste el servicio de educación en nuestro país, esta propuesta fue presentada ante el ministro de Trabajo Raimundo Román,luego ante un comité y un consejo de ministros, donde después de un riguroso analizáis fue aprobado.

En el mandato de la junta militar nació el SENA este se produjo mediante un estatuto puesto en la ley 118 de 1957, con este se pretendía mejorar el desarrollo de La industrialización productividad del país, ayudando a optimizar el trabajo y las capacidades de las personas.

SENA fue el nombre dado a esta institución por Tono ya que admiraba al rio Sena que cruzaba a Paris, ciudad de la luz y del buen desarrollo empresarial, antes de cumplir los 30 años, Tono realizo su tesis respecto al la formación profesional en el marco político, y lo convirtió en el SENA, luego hacia los años de 1974 se cambio el director de esta institución por órdenes del presidente Alfonso López.

Estaba seguro de que el talento humano no iba a dar frutos, así que aprovecho las becas del O.I.T para ver el desarrollo en la formación de nuestro país, junto a este análisis se trajo a nuestro país expertos respecto a esta materia. Rodolfo Martinez fue estricto frente a la educación y busco desarrollar el talento humano para preparar a los futuros empresarios en el mundo industrial.

A la vez de forjar empresarios de pequeñas y medianas empresas, capacitar al mayor número de personas era su meta. Por ello implantaron 100 carpas de circos en ciudades y municipios de Bogotá.

En estas carpas se desarrollaron Programas de Promoción Profesional Popular, que después adquirieron el nombre de Programas Móviles. Entre 1959 y 1963 se destaco la seriedad en la elección de los funcionarios que entraban por concurso.

Básicamente a partir de este siglo se dio su expansión y formalización el la nación, creando sedes en diferentes puntos estratégicos de Colombia, como por ejemplo en Gaira Magdalena o el Espina Tolima, se identifica los primeros cursos de aprendizaje industrial con trabajadores-alumnos, los cuales eran patrocinados por 27 empresas de diferente s especialidades (electricidad, soldadura, mecánica automotriz, etc.)

Hacia 1977 se realizo una reestructuración administrativa interna, en esa época Colombia experimentó un crecimiento sostenido en sectores modernos de la economía, la industria manufacturera, la agricultura industrial, el comercio y los servicios

De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com