ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simbolos Patrios De Venezuela


Enviado por   •  23 de Junio de 2015  •  1.257 Palabras (6 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 6

Aspectos mas importante de cada una de las fechas que se celebran en junio y julio

Fechas patrias de los meses de nunio y julio en Venezuela

Mes de junio

04: Asesinato de Antonio José de Sucre

11: Creación de los “Círculos Bolivarianos”

12: Muere Julián Castro

13: Nacimiento de José Antonio Páez

15: Proclama de Guerra a Muerte

15: Fallecimiento de José Gil Fortoul

22: El Congreso de Panamá

24: Batalla de Carabobo

24: Día del Ejército

24: Muerte de Pedro Camejo, “Negro Primero”

04 de Junio de 1830: Asesinato de Antonio José de Sucre

El 4 de junio de 1830, día viernes, muy temprano por la mañana, Antonio José de Sucre toma el camino de su cita final. En el sendero estrecho a Cabuyal, en las montañas de Berruecos, cuatro asesinos contactados por José María Obando lo esperaban. Cuando pasa la comitiva, una voz grita: «¡General Sucre!». El joven General, de apenas 35 años de edad, voltea y en el acto suenan los disparos.

11 de Junio de 2001: Creación de los “Círculos Bolivarianos”

Los Círculos Bolivarianos, son grupos organizados, conformados por el pueblo en un número variable que puede oscilar entre siete (07) a once (11) personas, las cuales se reúnen para discutir los problemas de su comunidad y canalizarlos a través del organismo competente, para buscar su pronta solución, basándose en lo consagrado en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

12 de Junio de 1875: Muerte de Julián Castro

El 12 de junio de 1875 muere en Valencia, Estado Carabobo Julián Castro, Presidente de Venezuela durante el período 1858-1859.

El 5 de marzo de 1858, desde Valencia, Castro animaba una Revolución; al día siguiente es el Jefe del movimiento. El 10 de marzo se pone en marcha hacia Caracas, a la cabeza de 5.000 hombres. El 14 ejerce presión desde La Victoria y el Presidente Monagas, impotente, renuncia el día 15 ante el Congreso

13 de Junio de 1790: Nacimiento de José Antonio Páez

El catire Páez, como se le llamaba, nació en Curpa cerca de la población de Acarigua, en el Estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. Sus padres, naturales ambos de San Felipe, Estado Yaracuy, fueron Juan Victorio Páez y María Violante Herrera.

15 de Junio de 1813: Proclama de Guerra a Muerte

El 15 de junio de 1813 el Libertador dicta, en horas de la madrugada, la famosa proclama de Guerra a Muerte. Es un documento terrible, calificado por algunos como de extrema crueldad y por otros como de una necesidad perentoria, como único medio de hacer interesar a los americanos en su propia causa y de aterrar a los españoles

22 de Junio de 1826: El Congreso de Panamá

El 22 de Junio de 1826 se instala el Congreso Anfictiónico de Panamá un viejo sueño de Bolívar. A este Congreso asistieron: Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, como países grancolombianos, Guatemala, México y Perú; Provincias Unidas de Centro América, Chile y Buenos Aires no asistieron por la situación interna; Bolivia no llegó a tiempo, Gran Bretaña envió un observador.

24 de Junio de 1821: Batalla de Carabobo

Carabobo no es sólo una batalla sino, ante todo una campaña expresión de unidad, estrategia, organización. Para el 28 de abril de 1821 el ejército patriota estaba bien organizado. Este día salieron todas las divisiones desde sus respectivos puntos de partida, menos la división de Páez, quien salió de Achaguas el 10 de mayo. Todos debían concentrarse en San Carlos.

24 de Junio de 1949: Día del Ejército

El día del Ejército empezó a celebrarse el 24 de junio a partir del año de 1949, por Decreto del Coronel Carlos Delgado Chalbaud. Pero entiéndase que al decir Ejército se refería a todas las fuerzas militares de Venezuela.

24 de Junio de 1821: Muerte de Pedro Camejo, “Negro Primero”

Pedro Camejo nació en San Juan de Payara, Estado Apure en 1790. El apodo de Negro Primero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com