ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociales


Enviado por   •  27 de Febrero de 2015  •  Síntesis  •  1.522 Palabras (7 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 7

El problema de la expropiación petrolera trajo consigo una serie de consecuencias, a continuación mencionare las principales que marcaron un cambio radical no solo en la población, sino también en el rumbo del país.

Los trabajadores del petróleo desencadenaron la nacionalización, también gracias a ellos la industria del petróleo pudo mantenerse frente a las amenazas del interior y exterior del país. Así mientras el nacionalismo dio un fuerte golpe al dominio del capital extranjero, la primicia del interés público sobre el privado golpeo duramente la burguesía tradicional, restándole áreas de influencia.

Las empresas desplazadas del negocio petrolero y con el apoyo de sus gobiernos organizaron un boicot internacional en contra del gobierno de México. Un boicot que no solo abarcó la suspensión de las importaciones del que ellos llamaban “petróleo hurtado”, sino que también se dieron a la negativa de vender equipo y maquinarias para la industria petrolera y suspendieron la compra de plata a México.

Otra acción tomada en contra de México fue una gran campaña de desprestigio Internacional en contra del gobierno al que tachaban de “comunista” lo que afecto seriamente el turismo hacia el país, reduciendo los ingresos de divisas a México.

Internamente la burguesía y militares condenaron abiertamente como un error político y económico la expropiación petrolera. Aprovecharon la coyuntura creando un desconcierto y temor entre la población para ganarse el apoyo de ciertos grupos; organizando un levantamiento en contra del gobierno encabezados por el Gral. Cedillo. Comenzaron desatando grandes campañas en contra del presidente Cárdenas, tachando de comunista, de atentar contra la propiedad privada y de violar los derechos religiosos, y de una campaña de desprestigio pasaron a la sublevación.

Sin embargo la expropiación petrolera trajo consigo que se reafirmara la soberanía del Estado frente al capital privado nacional y extranjero.

Se hace posible la reorganización y ampliación de las fuerzas productivas controladas por el gobierno, reduciendo el poder de decisión de los empresarios privados.

Se marco la pauta para una rearticulación de las clases sociales a partir de un compromiso con el Estado.

Por último el Estado subroga la capacidad de introducir nuevas modalidades de organización del aparato productivo en conjunto.

Discurso del Presidente Lázaro Cárdenas con motivo de la Expropiación Petrolera.

Palacio Nacional, a 18 de marzo de 1938

A la Nación:

La actitud asumida por las compañías petroleras negándose a obedecer el mandato de la Justicia Nacional que por conducto de la Suprema Corte las condenó en todas sus partes a pagar a sus obreros el monto de la demanda económica que las propias empresas llevaron a los tribunales judiciales por inconformidad con las resoluciones de los Tribunales del Trabajo, impone al Ejecutivo de la Unión el deber de buscar en los recursos de nuestra legislación un medio eficaz que evite definitivamente, para el presente y para el futuro, el que los fallos de la justicia se nulifiquen o pretendan nulificarse por la sola voluntad de las partes o de alguna de ellas mediante una simple declaratoria de insolvencia como se pretende hacerlo en el presente caso, no haciendo más que incidir con ello en la tesis misma de la cuestión que ha sido fallada.

Hay que considerar que un acto semejante destruiría las normas sociales que regulan el equilibrio de todos los habitantes de una nación, así como el de sus actividades propias, y establecería las bases de procedimientos posteriores a que apelarían las industrias de cualquier índole establecidas en México y que se vieran en conflictos con sus trabajadores o con la sociedad en que actúan; si pudieran maniobrar impunemente para no cumplir con sus obligaciones ni reparar los daños que ocasionaran con sus procedimientos y con su obstinación.

Por otra parte, las compañías petroleras, no obstante la actitud de serenidad del Gobierno y las consideraciones que les ha venido guardando, se han obstinado en hacer, fuera y dentro del país, una campaña sorda y hábil que el Ejecutivo Federal hizo conocer hace dos meses a uno de los gerentes de las propias compañías, y que ese no negó, y que han dado el resultado que las mismas compañías buscaron: lesionar seriamente los intereses económicos de la nación, pretendiendo por este medio hacer nulas las determinaciones legales dictadas por las autoridades mexicanas.

Ya en estas condiciones no será suficiente, en el presente caso, conseguir los procedimientos de ejecución de sentencia que señalan nuestras leyes para someter a la obediencia a las compañías petroleras, pues la substracción de fondos verificada por ellas con antelación al fallo del Alto Tribunal que las juzgó, impide que el procedimiento sea viable y eficaz; y por otra parte, el embargo sobre la producción o el de las propias instalaciones y aun el de los fondos petroleros implicarían minuciosas diligencias que alargarían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com