ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad Colonial


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2013  •  837 Palabras (4 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 4

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Historia / SOCIEDAD COLONIAL ECUATORIANA: ORGANIZACIÓN POLITÍCA Y ECONÓMICA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

SOCIEDAD COLONIAL ECUATORIANA: ORGANIZACIÓN POLITÍCA Y ECONÓMICA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

Trabajos Documentales: SOCIEDAD COLONIAL ECUATORIANA: ORGANIZACIÓN POLITÍCA Y ECONÓMICA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.248.000+ documentos.

Enviado por: normitavera 20 junio 2013

Tags:

Palabras: 540 | Páginas: 3

Views: 1526

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Sociedad colonial ecuatoriana

Aunque había límites entre las clases privilegiadas y el pueblo llano, la sociedad colonial se Además de fundadas las ciudades de Quito y Guayaquil, en el mismo siglo XVI fueron establecidos otros centros de poblacionales como Portoviejo, Loja, Cuenca, Zaruma, etc. Esta fiebre de fundaciones se prolongó hasta principios del siglo XVII, multiplicándose notablemente en la Región Costa del Ecuador así como también en la Región Sierra del Ecuador: Ibarra en 1606.

Las primeras concentraciones poblacionales se llamban "asientos"y fueron evolucionando hasta convertirse en pueblos y ciudades: Riobamba, Ambato, Latacunga, Guaranda, Otavalo y otras que se desarrollaban gracias a su riqueza agrícola o facilidades comerciales.

No quedó atrás la Región Amazónica del Ecuador ya explorada por Francisco de Orellana en el descubrimiento del Amazonas por lo que se fueron creando otros asentamientos con nombres de ciudades españolas como Sevilla del Oro, Logroño, Archidona, Valladolid, Baeza.caracterizaba por tener cierta movilidad por la heterogeneidad de cada grupo y el mestizaje.

Organización política y económica de la real Audiencia de Quito.

España organizó sus colonias americanas dividiéndolas en algunas jurisdicciones administrativas: Virreinato, Capitanía General y Audiencia.

El Virreinato del Perú (1543) se estableció en base a los territorios obtenidos a raíz de la conquista. Lo que hoy es Ecuador era parte de esos territorios por lo cual fue asignado a su dependencia administrativa.

Una de las primeras consecuencias de fundar una ciudad era la inmediata conformación del Cabildo (Municipio) que era presidido por el Gobernador o su representante, llamado Teniente de Gobernador. Sebastián de Benalcázar fue el primer Teniente Gobernador de Quito.

La segunda mitad del siglo XVI en los "territorios de Quito" no registra grandes cambios ni conflictos sino más bien una etapa de paz ya que habían cesado las luchas entre con

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

quistadores quienes, más bien, se habían dedicado al desarrollo de sus respectivas jurisdicciones, dándose por hecho una total dependencia de la Corona.

En lo judicial, estos territorios dependían del Tribunal de Lima lo que implicaba problemas y desórdenes ya que la distancia posibilitaba no sólo irregularidades y abusos en la administración de justicia sino que exigía el gasto de considerables sumas de dinero para la solución de conflictos, dejando, en consecuencia, sin acceso a este derecho de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com