ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad De Naciones


Enviado por   •  16 de Octubre de 2013  •  585 Palabras (3 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo e impacto de la Sociedad de Naciones en los Conflictos Bélicos.

A lo largo de nuestra historia se han presentado conflictos que repercuten en la forma de vida de todo el mundo, pero ante estos conflictos han existido organizaciones que han tratado de resolverlos, sin embargo en muchas ocasiones han sido intentos fallidos, al hacer un recorrido a lo largo de nuestra historia podemos mencionar que se creó un organismo internacional que proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, dicho organismo fue la Sociedad de Naciones. Se creía que un órgano mundial podía evitar los conflictos que se podían presentar después de la primera guerra mundial, razón por la cual se creó esta organización tras la contienda en Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos.

Pero realmente ¿que hizo la Sociedad de Naciones para evitar estos conflictos? La respuesta a la pregunta anterior resulta analizar el impacto que tuvo dicha sociedad ante el mundo, ya que la sociedad de naciones intentaba superar los efectos de la guerra y a la misma vez conseguir una paz duradera que provoco grandes reacciones ante países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania. Ya que se pretendía resolver las disputas entre países por medios pacíficos en lugar de militares.

La Sociedad de Naciones tuvo una serie de problemas desde sus comienzos. El primero fue la negativa del Senado de los Estados Unidos a aprobar el Tratado, que hizo que se autoexcluyera. El segundo fue la exclusión de Alemania y Turquía, debido a su condición de países derrotados. La Unión Soviética, dado el carácter revolucionario de su régimen, que fomentó la creación de un círculo sanitario para evitar la propagación de la revolución bolchevique y el tardío reconocimiento diplomático al nuevo régimen.

Es importante mencionar que la Sociedad de Naciones se vio impulsada por administrar los territorios que habían sido colonias de Alemania y Turquía antes de la Primera Guerra Mundial permitiendo así manejar un nuevo concepto de seguridad colectiva ante amenaza de guerra. Ante los conflictos bélicos no tuvo grandes resultados pues las grandes potencias no respetaron lo acordado en dicha organización, pero en lo que respecta al mantenimiento de paz hubo logros menores como el conflicto entre Finlandia y Suecia referente a la posesión de las islas Ahvenanmaa.

Una de las más graves crisis a las que tuvo que hacer frente, fue el levantamiento de las fuerzas rebeldes contra el gobierno democrático de la Segunda República española, en 1936. El gobierno republicano español, apoyado por México, solicitó la ayuda de la Sociedad, pero ésta no supo enfrentarse con resolución y energía a las peticiones de neutralidad que exigieron las grandes potencias, especialmente Francia y Gran Bretaña. Mientras se desarrollaba una sangrienta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com