ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad Feudal


Enviado por   •  21 de Junio de 2014  •  5.713 Palabras (23 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 23

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO EXTENSION MACHIQUES

Participantes

Br. Taylor Ávila C.I. 11.255.518

Br. Aura Gutiérrez C.I. 23.759.050

Br. Ana V. Martínez C.I, 26.032.775

Br. Ana G. Martínez C.I. 26.032.779

Br. Stefani Martinez C.I. 24.714.717

Br. Marian Villamil C.I 24.672.841

Br. Jesús Finol C.I. 26.126.339

Índice

1.- Orígenes del Feudalismo

2.-La Sociedad Feudal

3.- El feudalismo

4.-Causas de la aparición del sistema feudal

.5.-Características del sistema feudal

6.-Obligaciones del vasallo

7.-Herencia y tutela

8.-Ruptura del contrato

9.-Autoridad real

10.-Decadencia

11.-Su papel en el desarrollo político

12.-La economía feudal

13.-Características

14.-Obligaciones Feudales

15.-Gobierno feudo

16.-El Castillo feudal

17.-Influencia de la Iglesia sobre las costumbres señoriales

18.-La caballería

19.-Adelantos Técnicos

20.-Agricultura y Ganadería

Introducción

Durante la Baja Edad Media se desarrolla un sistema de vida denominada Feudalismo. En este período de la humanidad, el sistema social se basaba en la servidumbre, en la que el siervo no era propiedad personal de su señor, pero tampoco era un hombre libre. Los siervos tenían obligación de entregar una parte de su trabajo, laborar determinados días y realizar ciertas faenas para su señor. Encima de la masa de siervos se establecía toda una pirámide de señores feudales, en la que siempre un señor debía obediencia y vasallaje al superior, hasta culminar en el emperador, aunque en la práctica los señores eran generalmente casi soberanos. Sus dominios, los feudos, se caracterizaban por su economía localista y autárquica; producían casi todo lo que consumían y consumían casi todo lo que producían. El comercio era mínimo.

Comenzando la Baja Edad Media, la jefatura de la cristiandad de Occidente se disputa entre los emperadores y los Papas. En la “Querella de las Investiduras” (siglo XI) se enfrentan ambas fuerzas, perdiendo finalmente las dos. La Iglesia, es la gran depositaria del conocimiento y la cultura de la época.

Dentro del sistema feudal surgieron las ciudades a partir del siglo IX, consistentes en centros comerciales y artesanales que se desarrollan al restablecerse condiciones de cierta tranquilidad. Poco a poco fueron conquistando su libertad de los señores feudales. Se gobernaban por representantes de los artesanos (agrupados en gremios) y de los comerciantes (organizados en guildas), predominando casi siempre los últimos. A partir del siglo X, se fundan en las ciudades las primeras universidades, que constituyen un gran factor para el progreso.

La cultura medieval es fundamentalmente religiosa. Predomina durante mucho tiempo la Escolástica, que por medio de especulaciones racionales trata de conciliar los conocimientos transmitidos de los filósofos griegos con las afirmaciones de la Biblia. Casi no hay experimentación ni observación directa de los hechos. Aparecen en Europa algunos pensadores, que ya exigen métodos de tipo científico. La Inquisición se encarga de castigar todo intento de pasar por encima de tan rigurosos límites y dificulta con ello el progreso de la ciencia y de las actividades intelectuales.

El arte, en el que predomina al principio el estilo románico y después el gótico, tiene la misma característica teocéntrica. Su aspiración es llevar al hombre hacia Dios, impulsar y fortalecer su sentimiento religioso y místico.

Desempeña un gran papel en la Edad Media europea la invasión de los musulmanes. Éstos son unificados por Mahoma (muerto en 632 d. C.), bajo una religión monoteísta, de inspiración judeo – cristiana. Conquistan en muy breve tiempo desde la India hasta España y transmiten muchos conocimientos a Europa.

Entre los siglos XI al XIII tienen lugar las Cruzadas. Su fin aparente es recuperar para el dominio cristiano los Santos Lugares de esta religión, más en realidad se trata de volver a abrir los caminos del comercio hacia los países de las especias, el Lejano Oriente. Su éxito militar es efímero, pero aunque los musulmanes reconquistan pronto el dominio total de Palestina y Siria, las Cruzadas son de gran trascendencia por llevar muchos conocimientos a Europa y por debilitar la estructura feudal.

Hacia fines de la Edad Media empieza a haber Estados centralizados, sobretodo el de Francia y tiene cada vez menos fuerza el sistema señorial. Sin embargo, sigue subsistiendo la servidumbre, base de toda pirámide feudal. Paulatinamente adquieren importancia las ciudades.

1.- Orígenes del Feudalismo

Los orígenes del feudalismo hay que buscarlos en la crisis del Bajo Imperio Romano, con un largo proceso de implantación paralelo a la extinción de la sociedad esclavista (siglos III - X). En este proceso también influyeron las costumbres germanas, sobre todo en los aspectos jurídico-políticos: comitatus, descrita por Tácito, que con el tiempo cristalizó en un acto jurídico: commendatio (encomendación).

En los últimos siglos, algunos historiadores (Pierre Bonassie), proponen que el sistema esclavista pervivió hasta el siglo X y que, por tanto, el paso al feudalismo no fue fruto de una lenta y larga transición, sino de una clara ruptura con el pasadoque se produce a finales del siglo XI.

2.-La Sociedad Feudal

El feudalismo es también una ideología (mentalidad), que la Iglesia monopolizadora de la cultura y creadora de la ideología de la clase dominante, se encargará de popularizar. Un sistema ideológico en el que aparece el postulado de la trifuncionalidad social; es decir, que en la sociedad humana existen tres funciones impuestas por Dios desde el principio: orar, combatir y trabajar. Cualquier intento de subversión de este orden social, iría contra la Ley de Dios. Es, por tanto, una ideología del poder expresada para mantener los privilegios de la minoría privilegiada, laica o eclesiástica.

La sociedad, estructurada a base de vínculos de dependencia de persona a persona, a escala superior, y vínculos económicos a escala inferior, estará integrada por tres órdenes:

1) Bellatores: Aristocracia militar, gentes que combaten, defensores del pueblo de Dios. Únicos afectados por vínculos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com