ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soledad Vega Ortiz


Enviado por   •  7 de Marzo de 2012  •  5.981 Palabras (24 Páginas)  •  1.073 Visitas

Página 1 de 24

Historia de acciones caritativas en la Iglesia

de Extremadura de los siglos XX-XXI

Valentín SORIA SÁNCHEZ

Jarandilla de Vera (Cáceres)

I. Introducción.

II. Fundación benéfico-docente “Soledad Vega Ortiz”.

2.1. Sede y presidencia del patronato de la Fundación “Soledad

Vega Ortiz”.

2.2. Testamento de la fundadora doña Soledad Vega Ortiz.

2.3. Participación de los agustinos en la fundación.

III. Fundación internacional “Interfamilias” de integración social.

IV. Labor caritativa misionera del sacerdote extremeño del IEME,

don Ildefonso Trujillo.

V Fundación benéfico-docente “Virgen de la Berrocosa” de Jarandilla

de la Vera.

VI. Conferencias de San Vicente de Paúl en Extremadura y otras

ayudas.

VII. Ayuda económica de UNICEF en Extremadura.

VIII. Algunos ejemplos de apostolado caritativo en Extremadura.

IX. Caridad promovida por las Congregaciones Religiosas en Extremadura.

I. INTRODUCCIÓN

Este trabajo de historia social se centra en algunas actuaciones de

la Iglesia en Extremadura, en la Provincia Eclesiástica de Mérida-

Badajoz, que comprende las diócesis de Plasencia, Mérida-Badajoz

y Coria-Cáceres, relacionadas con el ejercicio de la caridad. Me he

limitado a un breve recorrido por parcelas muy concretas relacionadas

con el entorno donde se ha desarrollado mi labor pastoral y docente;

he ido acumulando observaciones que en este momento reseño,

tratando de que queden recogidas, teniendo en cuenta el cambio

de los tiempos y las circunstancias, que me han hecho testigo del paso

de una sociedad necesitada a una opulenta. He preferido indicar

las señales de esas actuaciones con la esperanza de que algún día se

conviertan en caminos de investigación para un estudio completo.

Traigo a colación algunas fundaciones dedicadas a la caridad docente

que ha proporcionado bienestar y progreso social en las gentes

de los pueblos de la comarca que conozco. He tratado de no describir

miserias ni paisajes sombríos en una época donde las necesidades

eran frecuentes y las carencias significativas. Señalo el ejemplo de

algunas instituciones y congregaciones cuyo desarrollo he seguido

con esperanza y con ilusión.

Recientes declaraciones del Prepósito General de la Compañía de

Jesús, P. Kolvenbach, en su anunciada renuncia a la vida activa, y las

aclaraciones dadas en la retirada a su tierra natal en Cotija (México),

de don Marcial Maciel, fundador de la Congregación de los Legionarios

de Cristo, están señalando que surgen en estos momentos en

la Iglesia nuevas orientaciones hacia la enseñanza ilustrativa y hacia

una caridad impulsiva que remueva antiguos obstáculos para un bienestar

social mejor.

Acudir a las raíces cristianas para lograr una prosperidad y un auge

caritativo entre las gentes es una meta actual de todos los cristianos.

Benedicto XVI en su primera encíclica “Dios es Amor” nos lle1030

VALENTÍN SORIA SÁNCHEZ

va a pensar que las miradas caritativas entre los habitantes del mundo

abren horizontes de esperanza. Con emoción he escuchado el 25

de enero de 2006 en el aula Pablo VI de Roma la voz del Sumo Pontífice

resumiendo y comentando la encíclica que por aquellos días

aparecía íntegramente recogida en la prensa italiana. En la oficina de

prensa del Vaticano donde acudimos se había agotado el texto pontificio

de la encíclica.

Hace unos años cuando acudía al archivo de la Sagrada Congregación

del Santo Oficio, que entonces se abría a los investigadores,

llegaba todos los días a pie, con gorra y balandrán, el nuevo prefecto

Ratzinger que acababa de suceder al también cardenal Ottaviani. En

este enero de 2006 la sencillez y la solemnidad reinan en las palabras

de su primera misiva a la Iglesia Universal, leídas suavemente por el

Santo Padre acompañado de un monseñor alemán en la audiencia de

los miércoles. Aula y cátedra con nuevos modelos en la Roma de

siempre.

II. FUNDACIÓN BENÉFICO-DOCENTE “SOLEDAD VEGA”

Nos detenemos a historiar brevemente una fundación con doble

orientación benéfica y de enseñanza. La parroquia de Jarandilla de la

Vera forma parte del patronato de esta fundación que está presidida

por el obispo de Coria-Cáceres. Recientemente en la provincia de

Badajoz una fundación particular de un cristiano generoso ha sido

orientada por el arzobispado de Mérida-Badajoz para incluir entre

sus objetivos el fomento de los valores cristianos en nuestros días.

Doy algunos detalles del comienzo de la institución benéfica de

Jarandilla. El 14 de julio de 1960 el gobernador civil interino de Cáceres,

don Antonio Palao, escribió una carta al obispo de Coria-Cáceres,

don Manuel Llopis Iborra en la que le notificaba la aprobación

de la escritura y los estatutos de la fundación benéfica “Soledad Vega

Ortiz” de Jarandilla de la Vera.

En el texto del 9 de julio de 1960 el Ministro de la Gobernación

escribió al gobernador civil de Cáceres, presidente la Junta Provincial

de Beneficencia y aclaraba algunas cuestiones relativas a los Estatutos

de la mencionada fundación de Jarandilla. El 3 de enero de

1960 el notario de Jarandilla, don Antonio García Trevijano Forte,

orientador de la Constitución de Guinea Ecuatorial, redactaba una

escritura pública a ruegos de albaceas y patronos de la fundación beHISTORIA

DE ACCIONES CARITATIVAS EN LA IGLESIA DEL SIGLO... 1031

néfica de Jarandilla de la Vera. En el documento se incluía el Cuaderno

particional de los bienes fundacionales de la señora fundadora

doña Soledad Vega Ortiz, natural de Jarandilla de la Vera, residente

en Madrid al fallecer.

En su día quedó dictada la orden ministerial de clasificación de la

fundación y prevista esta oportunidad de otorgamiento de los documentos

antedichos. La Junta Provincial de Beneficencia de Cáceres

al llevar dichos documentos a este protectorado central de beneficencia

formuló a su tiempo algunas sugerencias. Con relación a la expresión

“justicia social”, que tan utilizada fue en los textos y alocuciones

de carácter político y religioso del siglo XX, y en los móviles

de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com