ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria General Del Derecho


Enviado por   •  21 de Octubre de 2014  •  620 Palabras (3 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 3

División del Derecho Público

Derecho Público Interno.

Derecho Administrativo.

Derecho Comunitario de Nacionalidades.

Derecho constitucional.

Derecho de Familia y del Menor.

Derecho del Trabajo ó Laboral.

Derecho Financiero.

Derecho Municipal.

Derecho Tributario.

Derecho Penal.

Derecho Externo.

Derecho Comunitario Estatal.

Derecho Ecológico.

Derecho Internacional Público.

División del Derecho Privado

Derecho Interno.

Derecho Agrario.

Derecho Civil.

Derecho Mercantil ó Comercial.

Derecho Empresarial.

Derecho Minero

Derecho Externo.

Derecho internacional Privado.

Derecho de Internet.

Fin del Derecho Público

Vamos ahora a referirnos al fin del Derecho Público, es decir, a tratar de explicar cuáles objetivos persigue desplegar esta rama del Derecho a través de su aplicación. Evidentemente no ha habido siempre una respuesta unívoca a esta pregunta; han influido sobre ella tanto las circunstancias históricas como las posiciones filosóficas de quienes han dedicado atención a este problema, así términos tales como <<bien común>>, <<bien público>>, han abundado en la búsqueda de la solución a nuestra interrogante.

Sin embargo, modernamente como reflejo de la influencia del pensamiento liberal, por una parte, con un marcado tinte individualista, como la necesidad de responder al fenómeno característico de nuestro siglo del crecimiento burocrático y desarrollo del área de influencia de la actividad del Estado, la llamada hipertrofia del Estado, ha confluido en considerar como fin primordial del Derecho Público: el establecimiento del Estado de Derecho.

<<Estado de Derecho es el régimen en que el Derecho regla minuciosa e imperativa de la vida y la actividad del Estado, la sistematización y el funcionamiento de sus órganos y de sus relaciones con el derecho de los individuos.>>

Se ha señalado el carácter tautológico de esta preposición, puesto que en el fondo lo que se afirma es que el fin del Derecho es el derecho. Pero más allá de un examen puramente sintáctico hay que reconocer que lo que se trata es de poner en funcionamiento un sistema de seguridad, unas reglas de juego previamente establecidas, que permitan al ciudadano saber a qué atenerse frente al Estado y en su actuar individual. La vigencia de la legalidad, centro y razón del Estado de Derecho, permite en cierto modo esa garantía para el actuar ciudadano.

Artículo 7 de la Constitución de la República Bolivariana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com