ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Pedagogica


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2013  •  1.462 Palabras (6 Páginas)  •  353 Visitas

Página 1 de 6

Teoría Pedagógica Contemporánea

Primero que nada es importante conocer la definición del concepto de pedagogía que es muy amplio La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. A pesar de que se piensa que es una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla, y a pesar de que la pedagogía es una ciencia que se nutre de disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la historia, la medicina, la filosofía, biología, etc., es preciso señalar que es fundamentalmente filosófica y que su objeto de estudio es la formación, es decir en palabras de Hegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una conciencia en sí a una conciencia para sí y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y transformador de éste.

Es importante tomar en cuenta que a pesar de que la conceptualización de la pedagogía como ciencia es un debate que actualmente tiene aún vigencia y que se centra en los criterios de cientificidad que se aplican a las demás ciencias y que no aplican directamente a la pedagogía, es por ello que referirse a la pedagogía como ciencia puede ser un tanto ambiguo, incorrecto, o por lo menos debatible (depende del punto de vista con el que se defina ciencia). Existen autores, pues, que definen a la pedagogía como un saber, otros como un arte, y otros más como una ciencia o disciplina de naturaleza propia y objeto específico de estudio, que son los sistemas públicos educativos y no la educación en general, es importante saber que cualquier definición puede ser susceptible de discusión. Aunque desde mi punto de vista la pedagogía no deja de ser ciencia solo por auxiliarse de otras ya que también otras ciencias se auxilian y no dejan de ser ciencia, por ejemplo la medicina

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.

La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.

Considerando el concepto de teoría y de Pedagogía pudiera decirse que se define como teoría pedagógica al conjunto de conceptos, definiciones, proposiciones, enunciados, principios que interrelacionados permiten explicar y comprender lo pedagógico, es decir, todo lo relacionado a la formación, la enseñanza, el aprendizaje, el currículo y la organización escolar.

Pero el objeto de estudio de la pedagogía es la educación y esta se ha determinado históricamente se ha modificado con el tiempo, según Kant “El objeto de la educación es desarrollar en cada individuo toda la perfección de que es susceptible”. La perfección es el desarrollo armónico de todas las facultades humanas llevar al punto más elevado que pueda alcanzarse todas las potencias que residen en nosotros.

La educación es un proceso de transmisión de ideas costumbres etc. de generación en generación, no importa en un caso ni en otro, la educación que se les enseñe con base en ideas arcaicas o prematuras ya que no pertenecen al tiempo y por lo tanto no se encuentran en condiciones de vida normal, pues en cada momento del tiempo hay un tipo regulador de la educación.

La sociedad no puede vivir si entre sus integrantes no existe una suficiente homogeneidad: la educación perpetua y refuerza esta homogeneidad, fijando de ante mano en el alma del niño las semejanzas esenciales que exige la vida colectiva., toda cooperación sin una cierta diversidad sería imposible, la educación asegura la persistencia de esta diversidad necesaria.

La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio especial al que está particularmente destinado.

La educación es el medio con que prepara el corazón de los niños las condiciones esenciales de su propia existencia.

Según Durkheim dice:

La educación consiste en una socialización metódica de la generación joven ya que en cada uno de nosotros existen dos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com